Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

OEA pide apoyo técnico del IICA de cara a su próxima Asamblea General

Seguridad alimentaria y nutricional

OEA pide apoyo técnico del IICA de cara a su próxima Asamblea General

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituto preparará un documento base de las conversaciones sobre seguridad alimentaria que tendrán los cancilleres del hemisferio en la Asamblea General de la OEA este año.

San José, Costa Rica, 15 de marzo, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pondrá su conocimiento técnico en seguridad alimentaria al servicio de los cancilleres de la región, quienes participarán en la XLII Asamblea General de la OEA que se realizará este año en Bolivia.

Por solicitud de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el IICA preparará un documento que servirá de insumo para las conversaciones que los Ministros de Relaciones Exteriores entablen en la ciudad de Cochabamba, del 3 al 5 de junio. El tema central del encuentro será “Seguridad Alimentaria con Soberanía”.

Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, se reunió con el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, para solicitar el apoyo del Instituto frente a la próxima Asamblea General de la OEA.

El Embajador Albert Ramdim, Secretario General Adjunto de la OEA, visitó recientemente al Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, para ratificar el interés de la OEA en el aporte técnico de esta agencia del Sistema Interamericano especializada en agricultura.

El IICA, que en el 2012 celebra su 70 aniversario, tiene entre sus objetivos estratégicos mejorar la contribución del agro a la seguridad alimentaria.

Para alcanzar este propósito, el Instituto apoya en sus 34 países miembros en el desarrollo de políticas que impulsen los aportes de la agricultura familiar y de pequeña escala a la oferta de alimentos, visión que guiará la búsqueda de resultados y el posterior llamado a la acción que haría la declaración final de la Asamblea General de la OEA.

El IICA también estará presente en otros importantes encuentros de la Organización de los Estados Americanos este año. Por ejemplo, Villalobos participará en el IX Foro Hemisférico de la Sociedad Civil y Actores Sociales, que se efectuará en Washington, del 26 al 27 de abril, como preparación a la cita en Cochabamba.

Se prevé también que en abril el Director General presente el Informe Anual 2011 del Instituto ante el Consejo Permanente de la OEA.

Más información:
evangelina.beltran@iica.int 
Galería Fotográfica: Visita de Albert Ramdin a la sede central del IICA, marzo 2012

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins