Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Oficina del IICA en Haití presenta rendición de cuentas 2010

Agricultura

Oficina del IICA en Haití presenta rendición de cuentas 2010

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministro de Agricultura destacó trabajo del IICA en la elaboración y aprobación del Plan Nacional de Inversiones Agrícolas.

En la presentación del informe de rendición de cuentas 2010 de la Oficina del IICA en Haití estuvo presente el Ministro de Agricultura del país, Joanas Gue.

Haití, 26 de mayo, 2011 (IICA). La Oficina en Haití del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevó a cabo una reunión de rendición de cuentas, que contó con la participación de casi noventa personas, entre ellas funcionarios del Ministerio de Agricultura, como el Ministro Joanas Gue, miembros de instituciones públicas, privadas y académicas, así como organizaciones internacionales y diplomáticas socias del IICA.

En esta ocasión, el Representante de la Oficina del IICA en Haití, Alfredo Mena, junto a dos especialistas presentó los proyectos incluidos en el informe anual 2010.

En su discurso, Mena señaló las líneas generales de la cooperación del IICA en Haití durante el año 2010, un año marcado por una asociación dinámica con los sectores público, privado, local e internacional, a raíz de la destrucción que dejó el terremoto del 11 de enero y frente a la creciente amenaza de la epidemia de cólera.

“El IICA ha jugado un papel clave en el liderazgo de la cooperación horizontal gestionada para el país, junto al Ministerio de Agricultura ha logrado la firma de varios proyectos”, manifestó.

También hizo hincapié en el apoyo técnico que el IICA ha brindado al Ministerio de Agricultura, que condujo, entre otras cosas, a la elaboración y aprobación del Plan Nacional de Inversiones Agrícolas cuya financiación se estima en US$790 millones, y a la preparación de un crédito nacional y de seguros agrícolas.

Señaló, asimismo, que todos los logros obtenidos se alinean con los principales objetivos del IICA, a saber: Agricultura y Desarrollo Rural, Fomento de la Agroindustria y el Comercio, Innovación para la Productividad y Competitividad, Agricultura y Seguridad alimentaria, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos y Promoción de la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Medio Ambiente.

El acto fue clausurado por el Ministro de Agricultura, Joanas Gue, quien aprovechó la oportunidad para felicitar y agradecer a la Oficina del IICA en Haití por su valiosa contribución con el sector agrícola y, en particular, por su apoyo en la elaboración del Plan de Nacional de Inversiones Agrícolas. También aplaudió la iniciativa de presentar una rendición de cuentas anual e instó a otros socios presentes a seguir el ejemplo.

Más información:
alfredo.mena@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins