Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Ofrecerán capacitación en línea sobre biotecnología aplicada para agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Ofrecerán capacitación en línea sobre biotecnología aplicada para agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa forma parte del Programa de Cooperación Técnica México – Caribe – Centroamérica, ejecutado por el IICA y la SAGARPA de México.

Franklin Marín, Coordinador del Centro para la Promoción de las Capacidades Técnicas y Liderazgo del IICA (de pie), aseguró que el curso es una herramienta efectiva para el desarrollo agrícola, productivo y económico.

Guanajuato, 25 de febrero, 2016 (IICA). Técnicos, especialistas y productores vinculados al sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) podrán beneficiarse del curso “Biotecnología y su aplicación en la agricultura”, que estará disponible en línea a partir de marzo con el objetivo de mejorar la producción agrícola en la región y fortalecer las capacidades nacionales.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Irapuato están a cargo de la capacitación técnica de profesionales y productores.

El curso forma parte del Programa de Cooperación Técnica México – Caribe – Centroamérica, iniciativa que promueve el fortalecimiento de capacidades nacionales del sector agrícola y que es ejecutada con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México. Este programa atiende las necesidades específicas de los países participantes con entrenamientos cortos para mejorar la productividad agrícola y generar impacto económico positivo.

El curso tiene una duración de ocho semanas y consta de seis módulos. Comprenden generalidades sobre la biotecnología y sus fundamentos, el suelo y sus microorganismos, genética y herramientas moleculares y la seguridad en los alimentos.

El coordinador del Centro para la Promoción de las Capacidades Técnicas y Liderazgo del IICA, Franklin Marín, aseguró que esta iniciativa es una herramienta efectiva para el desarrollo agrícola, productivo y económico de las naciones participantes.

“La biotecnología contribuye al desarrollo de la agricultura y de ahí la importancia de promover cursos de capacitación que afiancen el uso de técnicas para mejorar la producción y ayuden a la conservación de la biodiversidad”, aseguró.

Por su parte, la directora del CINVESTAV Irapuato, Gabriela Olmedo, afirmó que la seguridad alimentaria demanda un trabajo multidisciplinario, ya que América Latina y el Caribe enfrentan problemas diversos y comunes en el desarrollo de una agricultura más productiva y competitiva.

El director de Planeación de la SAGARPA, Aníbal González, indicó que México está comprometido para impulsar la cooperación con ALC mediante cursos presenciales, en línea y doctorados para contribuir al desarrollo agrícola de la región.

Para aplicar y obtener más información, ingrese al siguiente enlace: http://apps.iica.int/iica-sagarpa/SAGARPA_Curso/Details/14 

Más información:  franklin.marin@iica.intena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins