Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta agencia interamericana especializada en agricultura fue designada “observador ad hoc”.

 

San José, 19 de marzo 2010, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue incorporado como observador ad hoc en el Comité de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde donde se renegocia el acuerdo comercial sobre agricultura más importante del mundo, en el marco de la Ronda de Doha para el Desarrollo.

“Nuestra incorporación al Comité de Agricultura nos satisface, porque es un respaldo a nuestro esfuerzo para generar acciones de cooperación en los temas de políticas y negociaciones agrícolas en nuestros 34 Estados Miembros”, sostuvo el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El Comité de Agricultura es una instancia técnica de la OMC, que entre otras cosas supervisa, monitorea, notifica y analiza las políticas comerciales desprendidas del Acuerdo de la OMC sobre la Agricultura, que se negoció en la Ronda Uruguay celebrada entre 1986 y 1994. Este da seguimiento además al programa de negociación ampliado, que se estableció en la Conferencia Ministerial 2001, celebrada en Doha (Qatar), conocida como Ronda de Doha y que tiene como principal objetivo motivar la liberalización del comercio agrícola.

Luego de un análisis de la solicitud de incorporación hecha por el IICA y tras una larga discusión en el seno de la OMC, el IICA recibió por consenso el respaldo de los países, quienes decidieron otorgarle de manera oficial el status de observador ad hoc. La Organización Mundial de Comercio reúne a 158 naciones.

“Esto es un reconocimiento a nuestra labor y sabemos que vamos a contribuir con las actividades del Comité”, comentó desde Uruguay el Especialista del IICA en Políticas y Comercio del IICA, Antonio Donizetti.

El Instituto pretende mejorar su cooperación técnica en los Estados Miembros. De acuerdo con Donizetti “el Instituto conoce muy bien la agricultura de los países, sus inquietudes, dificultades, fortalezas y debilidades, por lo que estamos seguros que participaremos de manera activa para que nuestro trabajo sea de utilidad”.

La OMC y el IICA tienen una positiva historia de trabajo conjunto. El Instituto participa desde 2002 en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de esta organización y realizan conjuntamente actividades educativas y de formación.

Escuche una cápsula informativa sobre el tema en

http://zeus.iica.ac.cr/media/radioiica/2010/Antena_Agropecuaria/AA07_Comite%20de%20Agricultura.wma

Más información

henry.benavides@iica.int

antonio.donizeti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins