Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta agencia interamericana especializada en agricultura fue designada “observador ad hoc”.

 

San José, 19 de marzo 2010, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue incorporado como observador ad hoc en el Comité de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde donde se renegocia el acuerdo comercial sobre agricultura más importante del mundo, en el marco de la Ronda de Doha para el Desarrollo.

“Nuestra incorporación al Comité de Agricultura nos satisface, porque es un respaldo a nuestro esfuerzo para generar acciones de cooperación en los temas de políticas y negociaciones agrícolas en nuestros 34 Estados Miembros”, sostuvo el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El Comité de Agricultura es una instancia técnica de la OMC, que entre otras cosas supervisa, monitorea, notifica y analiza las políticas comerciales desprendidas del Acuerdo de la OMC sobre la Agricultura, que se negoció en la Ronda Uruguay celebrada entre 1986 y 1994. Este da seguimiento además al programa de negociación ampliado, que se estableció en la Conferencia Ministerial 2001, celebrada en Doha (Qatar), conocida como Ronda de Doha y que tiene como principal objetivo motivar la liberalización del comercio agrícola.

Luego de un análisis de la solicitud de incorporación hecha por el IICA y tras una larga discusión en el seno de la OMC, el IICA recibió por consenso el respaldo de los países, quienes decidieron otorgarle de manera oficial el status de observador ad hoc. La Organización Mundial de Comercio reúne a 158 naciones.

“Esto es un reconocimiento a nuestra labor y sabemos que vamos a contribuir con las actividades del Comité”, comentó desde Uruguay el Especialista del IICA en Políticas y Comercio del IICA, Antonio Donizetti.

El Instituto pretende mejorar su cooperación técnica en los Estados Miembros. De acuerdo con Donizetti “el Instituto conoce muy bien la agricultura de los países, sus inquietudes, dificultades, fortalezas y debilidades, por lo que estamos seguros que participaremos de manera activa para que nuestro trabajo sea de utilidad”.

La OMC y el IICA tienen una positiva historia de trabajo conjunto. El Instituto participa desde 2002 en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de esta organización y realizan conjuntamente actividades educativas y de formación.

Escuche una cápsula informativa sobre el tema en

http://zeus.iica.ac.cr/media/radioiica/2010/Antena_Agropecuaria/AA07_Comite%20de%20Agricultura.wma

Más información

henry.benavides@iica.int

antonio.donizeti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins