Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Agricultura Comercio

OMC abre puertas al IICA en Comité de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta agencia interamericana especializada en agricultura fue designada “observador ad hoc”.

 

San José, 19 de marzo 2010, (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue incorporado como observador ad hoc en el Comité de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde donde se renegocia el acuerdo comercial sobre agricultura más importante del mundo, en el marco de la Ronda de Doha para el Desarrollo.

“Nuestra incorporación al Comité de Agricultura nos satisface, porque es un respaldo a nuestro esfuerzo para generar acciones de cooperación en los temas de políticas y negociaciones agrícolas en nuestros 34 Estados Miembros”, sostuvo el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El Comité de Agricultura es una instancia técnica de la OMC, que entre otras cosas supervisa, monitorea, notifica y analiza las políticas comerciales desprendidas del Acuerdo de la OMC sobre la Agricultura, que se negoció en la Ronda Uruguay celebrada entre 1986 y 1994. Este da seguimiento además al programa de negociación ampliado, que se estableció en la Conferencia Ministerial 2001, celebrada en Doha (Qatar), conocida como Ronda de Doha y que tiene como principal objetivo motivar la liberalización del comercio agrícola.

Luego de un análisis de la solicitud de incorporación hecha por el IICA y tras una larga discusión en el seno de la OMC, el IICA recibió por consenso el respaldo de los países, quienes decidieron otorgarle de manera oficial el status de observador ad hoc. La Organización Mundial de Comercio reúne a 158 naciones.

“Esto es un reconocimiento a nuestra labor y sabemos que vamos a contribuir con las actividades del Comité”, comentó desde Uruguay el Especialista del IICA en Políticas y Comercio del IICA, Antonio Donizetti.

El Instituto pretende mejorar su cooperación técnica en los Estados Miembros. De acuerdo con Donizetti “el Instituto conoce muy bien la agricultura de los países, sus inquietudes, dificultades, fortalezas y debilidades, por lo que estamos seguros que participaremos de manera activa para que nuestro trabajo sea de utilidad”.

La OMC y el IICA tienen una positiva historia de trabajo conjunto. El Instituto participa desde 2002 en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de esta organización y realizan conjuntamente actividades educativas y de formación.

Escuche una cápsula informativa sobre el tema en

http://zeus.iica.ac.cr/media/radioiica/2010/Antena_Agropecuaria/AA07_Comite%20de%20Agricultura.wma

Más información

henry.benavides@iica.int

antonio.donizeti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins