Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

OPE inicia reuniones virtuales con socios estratégicos

OPE inicia reuniones virtuales con socios estratégicos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha dado inicio al 2021 con una serie de encuentros y reuniones virtuales con socios estratégicos, con el objetivo de concretar actividades de cooperación técnica, profundizar en las alianzas e identificar acciones a desarrollar…

 

embajda el salvador

Enero 2021.- La Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha dado inicio al 2021 con una serie de encuentros y reuniones virtuales con socios estratégicos, con el objetivo de concretar actividades de cooperación técnica, profundizar en las alianzas e identificar acciones a desarrollar teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia para el primer semestre de este año.

Hasta la fecha, el equipo de la oficina, liderado por su coordinadora, Soraya Villarroya, ha mantenido cuatro reuniones virtuales con la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), para avanzar en la organización del Ier Foro de Mujeres Rurales de América Latina, Caribe y España que se llevará a mediados de marzo, actividad que se llevará a cabo con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; con la Sra. Virginia Díaz, nueva directora para la Cooperación al Desarrollo, relaciones con Latinoamérica y África del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con quiénes se viene impulsando un programa de pasantías en el IICA de diferentes másters y posgrados de dicha universidad; también se mantuvo una reunión con el nuevo director de Instituto de Alto Estudios del Mediterráneo (CIHEAM, por sus siglas en francés), señor Raúl Compés .

REDR

 

Así mismo, se ha cerrado enero con una primera reunión con la Embajada de El Salvador en España con el objetivo de identificar estrategias de cooperación técnica y al desarrollo a presentar conjuntamente a diferentes socios estratégicos en España como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) o la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

Próximamente, ya en el mes de febrero, se realizarán encuentros entre el Director del IICA, Sr. Manuel Otero y el equipo de la OPE para dar saludo al nuevo director de AECID, Sr. Magdy Martínez Solimán que asumió su cargo en septiembre de 2020; con el director de Casa América, Sr. Antonio Pérez-Hernández y Torra, con el MAPA y con el Institut de Recerca i Tecnologia Agrolimentària de Catalunya (IRTA).

 

Más información: Soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins