Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Organismo Internacional de Energía Atómica y el IICA acuerdan acciones conjuntas para acelerar transformación de la agricultura en las Américas

Agricultura Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Organismo Internacional de Energía Atómica y el IICA acuerdan acciones conjuntas para acelerar transformación de la agricultura en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El OIEA y el IICA vienen colaborando e intercambiando información desde al menos el 2007, apuntando a hacer frente a nuevos desafíos relacionados con la inocuidad de los alimentos.

El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y el Director General del IICA, Manuel Otero. 

Buenos Aires, 25 de abril de 2023 (IICA) – Los directores generales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Rafael Grossi y Manuel Otero, mantuvieron una reunión virtual en la que acordaron incrementar la colaboración entre las dos agencias para buscar impactos positivos en áreas como sanidad vegetal y animal, en beneficio de los países de América Latina y el Caribe y la seguridad alimentaria global.

En la reunión, Grossi y Otero, los dos directores de organismos internacionales de nacionalidad argentina, repasaron todos los puntos de encuentro para fortalecer esa cooperación, que están sobre todo vinculados a enfermedades específicas o plagas, como es el caso del hongo Fusarium o el llamado gusano barrenador, así como las innovaciones tecnológicas, y mirando la agricultura intensiva en conocimientos y el papel de la ciencia y la innovación para el desarrollo agropecuario y rural.

“La tecnología nuclear contribuye a la agricultura sostenible y a la seguridad alimentaria. Encantado de reunirme con Manuel Otero, Director General del IICA, y acordar el fortalecimiento de la colaboración entre el OIEA y el IICA para el beneficio de los países de América Latina”, dijo Grossi tras la reunión.

“Acordamos intensificar los contactos entre los grupos técnicos y la firma de un acuerdo basado en acciones concretas y verificables posiblemente en julio. Fue un encuentro muy ameno de los dos directores generales argentinos que proyectan la imagen del país en los ámbitos internacional y regional. La tarea de Rafael Grossi es una tarea sustantiva a nivel internacional, y el IICA, desde el continente, también busca una proyección internacional en la medida en que nuestra región es decisiva para la seguridad alimentaria”, comentó Otero.

El OIEA y el IICA vienen colaborando e intercambiando información desde al menos el 2007, apuntando a hacer frente a nuevos desafíos relacionados con la inocuidad de los alimentos.

Un área de cooperación es la del combate al avance de la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium, que amenaza seriamente el cultivo mundial de banano. Recientemente, el OIEA capacitó a científicos de seis países de América Latina en el uso de técnicas nucleares y conexas para detectar y contener este hongo, con apoyo del IICA.

El OIEA presta asistencia a los Estados Miembros de América Latina y el Caribe en la prevención y el control progresivo del gusano barrenador del ganado, causa de una parasitosis del cuerpo que afecta a los animales y a los seres humanos y que tiene efectos especialmente devastadores en la producción pecuaria debido a la mortalidad y a un menor rendimiento en la producción de leche y carne.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins