Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Procuran evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar la atención de las prioridades de los países.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (en el podio), resaltó la importancia de optimizar los recursos técnicos y financieros para generar resultados de impacto en beneficio de los países centroamericanos.

San José, 7 de julio, (IICA). Líderes de organismos internacionales de cooperación, de integración regional y de Estados cooperantes están reunidos en El Salvador para alinear sus acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y establecer sinergias que permitan obtener mejores resultados en Centroamérica.

El 7 y 8 de julio, en San Salvador, se presentarán las principales iniciativas que cada organización y país cooperante desarrolla en escala nacional y regional, con el objetivo de elaborar un plan de acción y seguimiento que englobe los esfuerzos de todos.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, aseguró que es necesario impulsar, complementar y priorizar acciones que permitan ejecutar un plan de trabajo efectivo.

“Este encuentro representa el inicio de un proceso innovador que permitirá trabajar de manera propositiva para alcanzar resultados de impacto en los países, mediante acciones de cooperación técnica efectivas y de calidad”, aseguró Villalobos.

“Nuestras expectativas se concentran en la elaboración de un plan de trabajo coordinado que optimice los recursos técnicos y financieros en beneficio de los países de Centroamérica”, agregó.

La reunión fue organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en coordinación con el IICA, la Secretaría General de Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Además de representantes de estas entidades participan líderes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Unión Europea y la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins