Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Procuran evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar la atención de las prioridades de los países.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (en el podio), resaltó la importancia de optimizar los recursos técnicos y financieros para generar resultados de impacto en beneficio de los países centroamericanos.

San José, 7 de julio, (IICA). Líderes de organismos internacionales de cooperación, de integración regional y de Estados cooperantes están reunidos en El Salvador para alinear sus acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y establecer sinergias que permitan obtener mejores resultados en Centroamérica.

El 7 y 8 de julio, en San Salvador, se presentarán las principales iniciativas que cada organización y país cooperante desarrolla en escala nacional y regional, con el objetivo de elaborar un plan de acción y seguimiento que englobe los esfuerzos de todos.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, aseguró que es necesario impulsar, complementar y priorizar acciones que permitan ejecutar un plan de trabajo efectivo.

“Este encuentro representa el inicio de un proceso innovador que permitirá trabajar de manera propositiva para alcanzar resultados de impacto en los países, mediante acciones de cooperación técnica efectivas y de calidad”, aseguró Villalobos.

“Nuestras expectativas se concentran en la elaboración de un plan de trabajo coordinado que optimice los recursos técnicos y financieros en beneficio de los países de Centroamérica”, agregó.

La reunión fue organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en coordinación con el IICA, la Secretaría General de Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Además de representantes de estas entidades participan líderes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Unión Europea y la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins