Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Organismos públicos de turismo y economía social de México y el IICA trabajan para dinamizar zonas rurales del sureste del país

Agroturismo y turismo rural

Organismos públicos de turismo y economía social de México y el IICA trabajan para dinamizar zonas rurales del sureste del país

Tiempo de lectura: 3 mins.


El enfoque y énfasis en la economía social son fundamentales para el éxito de proyectos prioritarios.


El enfoque y énfasis en la economía social son fundamentales para el éxito de proyectos  prioritarios.

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2021 (IICA).- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) de México, junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), iniciaron la ejecución técnica de un proyecto que pretende reactivar y dinamizar la economía rural y el desarrollo territorial sostenible de las comunidades indígenas y campesinas del sureste del país.

Las instituciones instalaron el Comité de Coordinación y Seguimiento de Soluciones TerritoriaIESS: Dinamización de los Territorios Rurales y Desarrollo Económico Inclusivo en la ruta del Tren Maya, como resultado de un convenio de colaboración firmado por las tres organizaciones en octubre del 2020.

De acuerdo con el portal web del Gobierno de México, el Tren Maya es un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable. Recorrerá una distancia aproximada de 1.500 km y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, destacó que el proyecto Tren Maya busca promover la inclusión y el desarrollo social especialmente en las zonas rurales que han sido excluidas históricamente de la inversión pública federal.

La representante del INAES, María José Sarmiento Aguirre, coordinadora general de Impulso productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables, puntualizó que el trabajo en coordinación impulsa cuatro líneas de acción: Turismo comunitario, Apicultura, Artesanías y Áreas destinadas a la conservación.

“Venimos trabajando en el país en proyectos de desarrollo territorial y turismo comunitario. Es fundamental que en este gran proyecto del Tren Maya se cuente con pactos ambientales”, dijo el Representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst.

En la instalación del Comité de Coordinación y Seguimiento de Soluciones TerritoriaIESS: Dinamización de los Territorios Rurales y Desarrollo Económico Inclusivo en la ruta del Tren Maya. también participaron Gabriel Arellano, subdirector de Vinculación Comunitaria y Licencia Social de Fonatur; Oswaldo Villalobos, gerente de Vinculación Comunitaria; Daniel Jiménez López, subgerente de Vinculación Comunitaria y Licencia Social; Gabriel Chávez Cruz, director de proyectos y esquemas de integración productiva y comercial; José Luis Ayala Espinosa, coordinador técnico del IICA en México; y Ancuta Caracuda, especialista senior en Desarrollo Territorial del Instituto en ese país.

                                                                                    

Más información

ancuta.caracuda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins