Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Organización comercial lechera de EE.UU. y el IICA se comprometen a promover reglamentos de alimentación y agricultura de base científica

Agricultura Cadenas agrícolas Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Organización comercial lechera de EE.UU. y el IICA se comprometen a promover reglamentos de alimentación y agricultura de base científica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos y el IICA firmaron una alianza hoy en la sede central del Instituto en Costa Rica.

El vicepresidente sénior de Política Comercial de USDEC, Jaime Castañeda, y el Director General del IICA, Manuel Otero, suscribieron el convenio que tendrá vigencia por los próximos cinco años.

San José, 29 de agosto, 2019 (IICA). El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunciaron hoy el establecimiento de una nueva alianza, dirigida a fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y el IICA para promover la formulación de reglamentos y políticas basados en la ciencia, que influyen en el comercio de los productos alimentarios y agrícolas.

El acuerdo firmado por el USDEC y el Instituto profundizará la coordinación entre ambas organizaciones para impulsar la elaboración y la adopción de normas internacionales de base científica.

Además, las dos entidades trabajarán en iniciativas en apoyo a la capacitación de científicos en todo el hemisferio para incrementar sus conocimientos, fomentar la inocuidad de los alimentos y luchar de manera proactiva contra los reglamentos sin fundamento científico que tienen un impacto negativo en los productos lácteos.

“Nos complace realizar un pequeño aporte a la gran labor que lleva a cabo el IICA en la promoción de reglamentos de base científica y respaldar su interacción con expertos de América Central y América del Sur en torno a temas técnicos”, afirmó Jaime Castañeda, vicepresidente sénior de Política Comercial del USDEC.

“El fortalecimiento de estas relaciones nos proporcionará herramientas adicionales para que los países de la región cumplan los objetivos compartidos del IICA: impulsar la formulación de reglamentos basados en la ciencia y aumentar el nivel de excelencia científica en los ámbitos de la alimentación y la agricultura”, agregó Castañeda.

Mediante la alianza también se procurará fomentar la adopción de políticas y prácticas basadas en resultados que mejoren la inocuidad de los alimentos, así como la salud y el bienestar animal, y facilitar prácticas de comercio justo en toda América Latina.

“El acuerdo será importante para potenciar los esfuerzos del IICA por armonizar la implementación de estándares de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos basados en ciencia”, expresó el Director General del Instituto, Manuel Otero.

“Es importante fomentar nuevos acuerdos con el sector privado para aumentar el impacto de las acciones que se llevan a cabo para beneficiar a la agricultura y a los territorios rurales”, añadió.

El presidente y director ejecutivo del USDEC, Tom Vilsack, declaró que el Consejo “continúa estableciendo alianzas en todo el mundo para asegurar que los reglamentos de base científica prevalezcan sobre los obstáculos injustificados, dirigidos a impedir el comercio internacional”.

“Nuestra alianza con el IICA le ayudará a mejorar la comunicación entre sus países miembros y permitirá a las Américas luchar con una sola voz para preservar la base científica de las normas alimentarias internacionales”, dijo.

La sinergia con el IICA complementará el acuerdo previo entre el USDEC y la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), y le proporcionará al Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos un canal adicional de comunicación e interacción con los actores latinoamericanos. 

Sobre el USDEC

Es una organización de membrecía independiente y sin fines de lucro que representa los intereses en materia de comercio mundial de los productores de leche, los procesadores de lácteos y las cooperativas lecheras, los proveedores de ingredientes lácteos y las empresas comerciales de exportación de los Estados Unidos.

Financiado principalmente por el Dairy Checkoff Program de Dairy Management Inc., su misión es mejorar la competitividad global de Estados Unidos y brindar asistencia a su sector industrial para aumentar sus ventas globales de ingredientes lácteos y las exportaciones de productos lácteos estadounidenses, mediante programas de desarrollo de los mercados dirigidos a aumentar la demanda mundial de lácteos producidos en este país, eliminar obstáculos de acceso a los mercados y promover los objetivos en materia de políticas industriales y comerciales.

Cuenta con personal no solo en los Estados Unidos, sino también en México, América del Sur, Asia, el Oriente Medio y Europa.   

Más información: 
Robert Ahern, Líder del Programa del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad y Calidad de Alimentos. 
robert.ahern@iica.int

Luke Waring, USDEC.

lwaring@usdec.org

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins