Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Organización Mundial de Agricultores y el IICA trabajarán juntos para acercar las innovaciones basadas en ciencia a los productores rurales

Agricultura

Organización Mundial de Agricultores y el IICA trabajarán juntos para acercar las innovaciones basadas en ciencia a los productores rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

WFO, basada en Roma, y el IICA firmaron un acuerdo para llevar adelante iniciativas de resiliencia, capacitación y cooperación horizontal en la agricultura hemisférica.

WFO

San José, 3 de junio de 2022 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial de Agricultores (WFO, por sus siglas en inglés) ejecutarán de manera conjunta acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y acercar innovaciones y soluciones basadas en ciencia a los productores agropecuarios de las Américas.

Las organizaciones firmaron un acuerdo que también contempla impulsar proyectos de resiliencia climática, educación para jóvenes y mujeres rurales, e implementación de acuerdos y recomendaciones surgidas de la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.

El convenio fue suscrito por Manuel Otero, Director General del IICA y Theo De Jager, presidente de WFO.

La Organización Mundial de Agricultores, basada en Roma, agrupa a asociaciones de productores nacionales y cooperativas agropecuarias, con el objetivo de hacer escuchar la voz de los agricultores, para así mejorar el ambiente económico y la calidad de vida de los productores y las comunidades rurales, fortalecer la contribución de la agricultura para hacer frente a los desafíos que enfrenta la humanidad.

El IICA, con sede en Costa Rica, es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

“Garantizar que la voz de los agricultores sea escuchada e impacte con fuerza los espacios de discusión y formulación de políticas es de crítica importancia para transformar los sistemas alimentarios. En el IICA procuramos construir puentes y alianzas entre los múltiples actores para que esto sea posible”, dijo Otero.

De Jager mencionó que “en WFO valoramos las alianzas como una de las herramientas más importantes para apoyar a los agricultores; la alianza con el IICA representa un paso crucial en esta dirección. Con el IICA trabajaremos para potenciar la voz de los productores y la presencia en las discusiones políticas en temas como el cambio climático, la innovación y muchas otras, para apoyar a la comunidad agrícola en las Américas en la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

El trabajo conjunto se realizará mediante capacitaciones en línea, movilización y ejecución de recursos, cooperación horizontal y Sur-Sur, gestión del conocimiento y campañas de comunicación.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

World Farmers’ Organisation

valeria.dimarzo@wfo-oma.org

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins