Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un taller impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, se les instruyó sobre los requisitos y las herramientas que necesitan para vender fuera del país.

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri (primer plano), resaltó las posibilidades que tienen los productores familiares de su país, de acceder a los mercados internacionales por su oferta de productos. Fotografía: www.cancilleria.gob.bo.

La Paz, 6 de junio de 2019 (IICA). Productores familiares de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas Originarias (OECAS) y las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) de Bolivia se capacitaron sobre las condiciones, los requisitos y las herramientas que necesitan para exportar sus productos e internacionalizar sus negocios.

La formación se les brindó en un taller realizado en el marco del proyecto “Internacionalización de las Organizaciones de la Agricultura Familiar Sustentable”, financiado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) e impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Creemos en nuestras organizaciones, en sus productos y en la posibilidad de mercados internacionales”, afirmó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración boliviano, Benjamín Blanco Ferri.

Especialistas del IICA, la FAO y la ALADI facilitaron a los productores herramientas de exportación e inteligencia de mercados.

“El apoyo a OECAS y OECOM tiene un efecto directo en la mejora de oportunidades comerciales, para que por medio de estas organizaciones los productores de la agricultura familiar puedan colocar sus productos en el mercado internacional. Es una forma de conjugar esfuerzos y seguir construyendo puentes para apoyar a la agricultura familiar”, mencionó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Estos agricultores familiares trabajan en productos como algodón, almendra chiquitana, asaí, cacao, café, miel, maní, amaranto, ají, copoazú y artesanías.

Durante el proceso de aprendizaje, las organizaciones de agricultura familiar presentaron sus productos y recibieron la retroalimentación de empresas bolivianas con experiencia de exportación, para mejorar así sus ofertas de servicios y que sus productos sean exportables.

El taller se replicará en la ciudad de Sucre, con Organizaciones del Departamento de Chuquisaca.

Más información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins