Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un taller impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, se les instruyó sobre los requisitos y las herramientas que necesitan para vender fuera del país.

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri (primer plano), resaltó las posibilidades que tienen los productores familiares de su país, de acceder a los mercados internacionales por su oferta de productos. Fotografía: www.cancilleria.gob.bo.

La Paz, 6 de junio de 2019 (IICA). Productores familiares de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas Originarias (OECAS) y las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) de Bolivia se capacitaron sobre las condiciones, los requisitos y las herramientas que necesitan para exportar sus productos e internacionalizar sus negocios.

La formación se les brindó en un taller realizado en el marco del proyecto “Internacionalización de las Organizaciones de la Agricultura Familiar Sustentable”, financiado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) e impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Creemos en nuestras organizaciones, en sus productos y en la posibilidad de mercados internacionales”, afirmó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración boliviano, Benjamín Blanco Ferri.

Especialistas del IICA, la FAO y la ALADI facilitaron a los productores herramientas de exportación e inteligencia de mercados.

“El apoyo a OECAS y OECOM tiene un efecto directo en la mejora de oportunidades comerciales, para que por medio de estas organizaciones los productores de la agricultura familiar puedan colocar sus productos en el mercado internacional. Es una forma de conjugar esfuerzos y seguir construyendo puentes para apoyar a la agricultura familiar”, mencionó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Estos agricultores familiares trabajan en productos como algodón, almendra chiquitana, asaí, cacao, café, miel, maní, amaranto, ají, copoazú y artesanías.

Durante el proceso de aprendizaje, las organizaciones de agricultura familiar presentaron sus productos y recibieron la retroalimentación de empresas bolivianas con experiencia de exportación, para mejorar así sus ofertas de servicios y que sus productos sean exportables.

El taller se replicará en la ciudad de Sucre, con Organizaciones del Departamento de Chuquisaca.

Más información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins