Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Agricultura familiar Comercio Competitividad Desarrollo rural Pueblos indígenas

Organizaciones campesinas indígenas y comunitarias se capacitan para exportar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un taller impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, se les instruyó sobre los requisitos y las herramientas que necesitan para vender fuera del país.

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri (primer plano), resaltó las posibilidades que tienen los productores familiares de su país, de acceder a los mercados internacionales por su oferta de productos. Fotografía: www.cancilleria.gob.bo.

La Paz, 6 de junio de 2019 (IICA). Productores familiares de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas Originarias (OECAS) y las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) de Bolivia se capacitaron sobre las condiciones, los requisitos y las herramientas que necesitan para exportar sus productos e internacionalizar sus negocios.

La formación se les brindó en un taller realizado en el marco del proyecto “Internacionalización de las Organizaciones de la Agricultura Familiar Sustentable”, financiado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) e impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Creemos en nuestras organizaciones, en sus productos y en la posibilidad de mercados internacionales”, afirmó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración boliviano, Benjamín Blanco Ferri.

Especialistas del IICA, la FAO y la ALADI facilitaron a los productores herramientas de exportación e inteligencia de mercados.

“El apoyo a OECAS y OECOM tiene un efecto directo en la mejora de oportunidades comerciales, para que por medio de estas organizaciones los productores de la agricultura familiar puedan colocar sus productos en el mercado internacional. Es una forma de conjugar esfuerzos y seguir construyendo puentes para apoyar a la agricultura familiar”, mencionó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Estos agricultores familiares trabajan en productos como algodón, almendra chiquitana, asaí, cacao, café, miel, maní, amaranto, ají, copoazú y artesanías.

Durante el proceso de aprendizaje, las organizaciones de agricultura familiar presentaron sus productos y recibieron la retroalimentación de empresas bolivianas con experiencia de exportación, para mejorar así sus ofertas de servicios y que sus productos sean exportables.

El taller se replicará en la ciudad de Sucre, con Organizaciones del Departamento de Chuquisaca.

Más información:

Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia

santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins