Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Organizaciones de productores reciben taller sobre exportación de productos frescos a Estados Unidos

Mercados agropecuarios

Organizaciones de productores reciben taller sobre exportación de productos frescos a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promover las exportaciones para mejorar la calidad de vida de todos los participantes en la cadena, es un esfuerzo que tanto el sector público y privado y privado deben apoyar para el fortalecimiento de los servicios y proceso productivo

Participantes en el taller en Jarabacoa durante la presentación sobre
las oportunidades de desarrollo del sector agropecuario nacional para
los mercados de exportación.

Santo Domingo, Rep. Dom., junio 2018 (IICA).  Como parte de las actividades adicionales desarrolladas por el IICA en el marco del Proyecto Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América, fueron realizados dos (2) talleres a técnicos y productores de la Asociación de Productores de Fresa de Jarabacoa (ASOPROFREJA), Asociación de Productores Agro Jaraba Export, Inc., y Cooperativa de Cacaocultores de Monte Plata (COOPCAPROMOPLA).

Luego de haber realizado cuatro (4) talleres programados a técnicos del Ministerio de Agricultura vinculados a las exportaciones de productos frescos en las diferentes regionales de la República Dominicana, un grupo de organizaciones privadas solicitó al IICA que estos talleres fueran impartidos a sus técnicos y productores, logrando así fortalecer toda la cadena de productos de exportación específicos, como es el caso de la tayota (Sechium edule), piña (Ananas comosus) y el cacao (Theobroma cacao).

Ambos talleres se realizaron en junio en dos ciudades de alto nivel de producción de productos para la exportación.

Participantes en el taller realizado
en Monte Plata, recibiendo una presentación
sobre los requisitos del mercado de los
Estados Unidos y las regulaciones FSMA.

Es importante destacar que con estas actividades el IICA contribuye con lo establecido en el Decreto 437-17 de fecha 28 de diciembre del año 2017, emitido por el Poder Ejecutivo y en cuyo artículo 2 se insta a todas las instituciones públicas y privadas a colaborar con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES (MICM), el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para promover el sector exportador y el establecimiento de la cultura exportadora, en consonancia con el mandato de la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins