Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Organizaciones e Instituciones de distintos países, promueven la importancia de la salud pública veterinaria.

Gestión de riesgos

Organizaciones e Instituciones de distintos países, promueven la importancia de la salud pública veterinaria.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 14 expertos comparten sus conocimientos sobre diferentes áreas temáticas.

Dra. Sacha Trelles, Coordinadora Técnica del IICA en Costa Rica, habla sobre Servicios Veterinarios y Gestión de Riesgos con Enfoque en una Salud
<em>Dra. Sacha Trelles, Coordinadora Técnica del IICA en Costa Rica, habla sobre Servicios Veterinarios y Gestión de Riesgos con Enfoque en una Salud&nbsp;</em>

 

Guatemala 09 de julio del 2021 (IICA). Del 7 al 9 de julio se llevó a cabo el SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL ACADÉMICO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD PÚBLICA VETERINARIA CON ENFOQUE DE UNA SALUD.

El evento se realizó con el fin de promover y difundir la importancia de la salud pública veterinaria para activar acciones de alto impacto con enfoque de una salud; impulsar el trabajo colaborativo en red de expertos nacionales e internacionales para documentar, ejecutar y evaluar los programas de actualización, formación de recursos humanos y la investigación aplicada en Salud Pública Veterinaria, así como también establecer vínculos de coordinación y colaboración entre actores del sector público, privado, académico y sociedad civil para la gestión y movilización de recursos.

Este encuentro se organizó de manera coordinada con la Asociación de Salud Pública Veterinaria (ASAPUVET) de Guatemala, el Grupo de Gestión del Riesgo y Asesoría Veterinaria en Emergencias y Desastres (GRAVED) de Colombia, la Universidad de Tamaulipas, México, la Universidad Autónoma de Yucatán, México, la Universidad Galileo de Guatemala y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agrigultura -IICA-.

Dicho evento fue desarrollado en cinco seciones, con las siguientes áreas temáticas: Interfaz de poblaciones humanas, animales y el ambientegestión del riesgo y manejo de animales en situación de desastresagricultura familiar, protección de alimentos, seguridad alimentaria; y la sociedad civil, políticas públicas en ambiente y salud.  Más de 14 especialistas representantes de la ESPV-FACISA-BA Argentina, Grupo GRAVED de Colombia, Ministerio de Salud de Colombia, SEMARNAT de México, Universidad de Yucatán de México, Universidad Autónoma de Tamaulipas de México, Universidad Mayor de Chile, Universidad Galileo de Guatemala, de OHLA Latinoamérica, y Grupo One Health, compartieron sus experiencias y conocimientos en su área.

El evento se transmitió por Facebook Live del IICA Guatemala alcanzando a mas de 4937 personas, entre estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y técnicos de México, Chile, Panamá, Colombia, Argentina y Guatemala.

 

Más información:

 

Marco Tulio Cuevas: marcotuliocueva@galileo.edu

Claudia Calderon: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins