Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Organizan primer congreso virtual sobre agricultura familiar

Agricultura familiar Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Organizan primer congreso virtual sobre agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 15 de setiembre al 15 de octubre se llevará a cabo el primer congreso virtual internacional sobre agricultura familiar en América Latina, el cual es organizado por el IICA.

El congreso virtual intenta superar las barreras de tiempo y espaciopara realizar un evento regional, participativo e interactivo.

Uruguay, 11 de agosto, 2010 (IICA). “El rol de la agricultura familiar en el desarrollo y la seguridad alimentaria” es el nombre del primer congreso virtual internacional sobre el tema, convocado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, desde su Oficina en Uruguay.

Se realizará del 15 de setiembre al 15 de octubre y busca generar una discusión internacional y un proceso reflexivo, que se apoyará en el uso de medios digitales, para comunicar y conectar a investigadores, técnicos, funcionarios de organismos públicos e internacionales, productores, pobladores rurales y líderes de organizaciones, entre otros.

Para su puesta en marcha, el IICA contó con el apoyo del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Foro Rural Mundial, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA Uruguay) y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR).

El congreso versará sobre tres temas principales: políticas públicas e institucionalidad para la agricultura familiar, seguridad alimentaria y agricultura familiar, y tecnología, innovación y extensión para la agricultura en familia.

Estos ejes se abordarán mediante seminarios online, que contarán con la participación de destacados conferencistas internacionales, además de debates mediante foros. Los participantes podrán enviar documentos, afiches, links y material multimedia de interés para enriquecer el intercambio, además se realizará un concurso de fotografía.

El congreso virtual intenta superar las barreras de tiempo y espacio para realizar un evento regional, participativo e interactivo.

“Desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin costos de traslado y alojamiento, personas de todo el continente podrán participar e intercambiar opiniones, escuchar a expertos, hacerles preguntas y compartir conocimiento”, manifestó Manuel Otero, Representante del IICA en Uruguay.

Se contará con espacios para discusiones abiertos las 24 horas, así como seminarios web que podrán seguirse en directo y quedarán grabados a disposición del público. Para mayor información sobre el foro y el procedimiento de inscripción, puede visitar la páginawww.iica.org.uy

Más información: 
www.iica.org.uy

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins