Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

CAHLE e IICA organizan taller de capacitación sobre “Entendiendo el Reglamento Centroamericano: uso de términos lecheros”

Sanidad agropecuaria

CAHLE e IICA organizan taller de capacitación sobre “Entendiendo el Reglamento Centroamericano: uso de términos lecheros”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el fin de capacitar al sector privado en el Reglamento Centroamericano RTCA Uso de Términos Lecheros, para facilitar su correcta interpretación y adecuada aplicación en los alimentos comercializados en la región centroamericana, la Cámara Hondureña de la Leche CAHLE y el IICA, organizaron capacitación.

 

Judith Ordoñez, viceministra SAG, Franklin Marín, IICA y Anabel Gallardo, FENAGH.

Tegucigalpa, 21 de octubre, 2021 (IICA). Con el fin de capacitar al sector privado en el Reglamento Centroamericano RTCA Uso de Términos Lecheros, para facilitar su correcta interpretación y adecuada aplicación en los alimentos comercializados en la región centroamericana, la Cámara Hondureña de la Leche CAHLE y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, organizaron un taller de capacitación.

En este encuentro participaron representantes del sector público y privado que intervienen en la cadena láctea. La primera intervención la realizó Mario Castejón, de la Secretaría de Desarrollo Económico SDE, quién presentó el Marco Regulatorio: “Ley de Protección al Consumidor”.

Seguidamente, Alejandra Díaz, del IICA, presentó el contexto internacional y regional: RTCA, así como el etiquetado general de los alimentos y RTCA Uso de términos lecheros definidos.     

Por su parte Franklin Marín, representante de IICA, en Honduras, expresó que es importante reforzar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas alimentarios es parte de nuestro compromiso. Estos sistemas, y en particular el de la leche y productos lácteos, han mostrado una notable resiliencia frente a los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19.  

De igual forma, consideramos que el sector privado es un actor clave para el desarrollo agropecuario y rural en las Américas. Entendemos que juega un rol de fundamental importancia en la transformación hacia una agricultura más sustentable en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, señaló Marín. Agregó que “Así abordamos una cooperación estrecha con la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), y sus organizaciones en los países como es CAHLE”.

Por esta razón, de manera conjunta con CAHLE hemos organizando el presente curso para facilitar la comprensión y aplicación uniforme de las disposiciones de este reglamento. Deseamos que al final del evento se haya logrado una comprensión uniforme del reglamento, a fin de asegurar que los alimentos se describan o presenten de modo que no conduzca a una impresión errónea sobre su naturaleza, ni se induzca a los consumidores a asumir que se trata de leche o de un producto lácteo cuando no lo es. 

El Consumo de Leche ha ido en aumento

Anabel Gallardo, presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, FENAGH, explicó que este tipo de reglamentos, debe ser conocido por los consumidores y no solo los sectores públicos y privados, involucrados en el tema.

Resaltó que en los últimos años el consumo de leche, ha ido en aumento, citando que en el 2008 el consumo por persona en Honduras, era de 80 litros al año y hoy en el 2021, es de 125 litros, lo que refleja que las campañas que impulsa la Cámara Hondureña de la Leche CAHLE y FENAGH, están dando resultado.  

 

Más información:
Lourdes Medina, Especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de Alimentos
lourdes.medina@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins