Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

Otero anunció el respaldo técnico del IICA a planes de desarrollo agropecuario de Barbados y Guyana

Agricultura Desarrollo rural

Otero anunció el respaldo técnico del IICA a planes de desarrollo agropecuario de Barbados y Guyana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA, Manuel Otero, expresó que los nuevos desafíos de la agricultura incluyen una amplia interacción entre los temas propios de la actividad y los de salud y nutrición, dimensión que el IICA internalizará en su cartera de proyectos. La bioeconomía y la sanidad e inocuidad de los alimentos serán fundamentales para ese objetivo.

El Director General del IICA, Manuel Otero, compartió con agro emprendedores en Barbados.

Bridgetown, Barbados, 11 de octubre, 2018 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en Bridgetown de la ceremonia de inauguración de Semana de la Agricultura del Caribe, el principal evento regional del sector, en el que mantuvo reuniones de trabajo con ministros de Barbados y de Guyana para avanzar en la implementación de planes de desarrollo agropecuario en ambas naciones.

La apertura del evento, al que asistieron la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, y autoridades nacionales y de organismos internacionales y de investigación, fue precedida por una reunión ministerial en la que se pasó revista a la situación del comercio de alimentos en la Comunidad del Caribe (CARICOM) y sus perspectivas. Además, se debatieron los obstáculos existentes para un decidido incremento del intercambio, entre los que se mencionaron barreras no arancelarias y los costos logísticos, sobre todo por los altos precios para el transporte de mercaderías en la región.

La Semana de la Agricultura del Caribe se realiza bajo el lema «Fortaleciendo la agricultura por un futuro más saludable en la región» y con el auspicio de la Alianza para el Desarrollo Sostenible de la Agricultura y el Medio Rural, presidida por el Ministro de Agricultura, Transformación Rural, Forestación y Pesca de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, quien condujo además un amplio debate sobre la remoción de barreras al comercio intrarregional de productos agrícolas y sus efectos.

«Tenemos un objetivo, que es contribuir a producir más, y también mejor, ya que la calidad es un valor irrenunciable. Destaco, entre los nuevos desafíos de la agricultura, la importancia del diálogo entre los temas propios de la actividad y los de salud y la nutrición. El IICA debe internalizar la dimensión nutricional e incorporarla a la cartera de proyectos. En ese sentido, ejes de trabajo del IICA, por caso la bioeconomía y la sanidad e inocuidad de los alimentos, son ejes fundamentales de estos nuevos énfasis», dijo Otero.

«Debemos generar un círculo positivo entre el combate a la pobreza y la generación de alimentos de calidad. Este es el primer paso de la sosteniblidad», agregó el Director General de la IICA, quien coincidió con las palabras de la Primera Ministra Mottley en el acto de apertura de la Semana de la Agricultura del Caribe sobre la necesidad de «entregar resultados» rápidamente.

«El éxito requiere esfuerzos conjuntos y generar sinergias para enfrentar desafíos cada vez mayores. Estamos poniendo en funcionamiento nuestro Plan de Mediano Plazo 2018-2022, hoja de ruta institucional del IICA, y vamos cumplir el compromiso de acercar aún más al IICA al Caribe garantizando que las prioridades de la región se reflejen en los enfoques del Instituto», indicó el máximo responsable del organismo interamericano para el desarrollo rural y agropecuario.

Otero discutió con el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Barbados, Indar Weir, la formulación de acciones conjuntas para la expansión de los rebaños de la oveja de la raza BlackBelly -la más emblemática de Barbados-, la construcción de encadenamientos de la producción agrícola con la industria del turismo, el impulso a la apicultura a través de la Cooperación Sur-Sur y posibilidades para un mejor acceso del país a financiamiento y tecnología.

Barbados busca aumentar y mejorar los rebaños de la oveja de la raza Blackbelly, la de mejor adaptación a la agricultura tropical, de los actuales 15.000 a 600.000 ejemplares en los próximos diez años, con el objetivo de incrementar su productividad, asegurar la provisión de carne al mercado local, desarrollar una industria de cuero ovino y obtener saldos exportables.

Otra meta del país es el desarrollo de un sector de producción de carne de conejo, como fuente alternativa de proteína, y de derivados de la leche de rumiantes pequeños, especialmente para anclarlos en la provisión al turismo, promoviendo enlaces entre la industria de alimentos y la de los servicios a los miles de visitantes que recibe anualmente.

El encuentro con el Ministro Weir se produjo tras una reunión de Otero con la Primera Ministra Mottley en el Parlamento de Barbados. En esa entrevista, la Jefa de Gobierno del país pidió el respaldo del IICA al Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria para trabajar en un incremento de las capacidades de los productores rurales de Barbados y su acceso a nuevas tecnologías y financiamiento.

El desarrollo de la agricultura y un incremento de la producción alimentaria en la isla para garantizar el abastecimiento y disminuir las importaciones son dos declaradas prioridades de la gestión de la Primera Ministra Mottley.

«Vamos a respaldar los esfuerzos de Barbados con planes de incremento a los rebaños de Blackbelly, desarrollo de invernaderos, de sectores como la apicultura, estimulando además la presencia y la participación de los jóvenes en el desarrollo de una agricultura moderna», dijo Otero.

El Director General del IICA, también, mantuvo una reunión de trabajo con Noel Holder, Ministro de Agricultura de Guyana, país que asiste a una gran expansión de su frontera agrícola, para cooperar en un plan integral de desarrollo del sector que contenga estrategias específicas enfocadas según las necesidades de distintas comunidades del país.

 

Más información:

Ena Harvey, Representante del IICA en Barbados

ena.harvey@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins