Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

​Otorgan el Premio INNOVAGRO 2016 a España, Chile y México

Innovación

​Otorgan el Premio INNOVAGRO 2016 a España, Chile y México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Red INNOVAGRO  otorgó el reconocimiento a instituciones y organizaciones que destacan por su contribución en la creación de iniciativas de innovación que plantean soluciones  a los grandes desafíos del sector agroalimentario

Los galardonados en las categorías de la Innovación institucional, Innovación social, Innovación tecnológica

Zacatecas, México,  13 de agosto 2016 (IICA).-  El Premio INNOVAGRO 2016 que reconoce a las instituciones y organizaciones que destacan por su contribución en la creación y/o gestión de iniciativas de innovación en el sector agroalimentario, fueron entregados a España, Chile y México.

El premio fue entregado en las categorías de la Innovación institucional, Innovación social, Innovación tecnológica, en el marco del VI Encuentro de la Red de Gestión de la Innovación en el
​ ​ Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), que se realiza en Zacatecas. Para cada categoría, el jurado identificó un ganador y primero y segundo Accésit.
 
En la categoría de Innovación Tecnológica se premió por su método innovador para el control biológico de la mosca del olivo a la Universidad de Córdoba, ceiA3, España.
 
La mosca del olivo Bactrocera oleae se considera el fitófago más peligroso y destructivo para este cultivo, ya que reduce la calidad del aceite al aumentar la acidez y exige un alto uso de insecticidas químicos afectando el ecosistema y la salud humana.
 
Ajustándose a los criterios de la Agricultura Sostenible, se propone el uso de la cepa EAMa 01/58-Su del hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum para el control de la mosca del olivo que ha demostrado ser  una herramienta eficaz para ser utilizada dentro de un programa de control integrado de la mosca del olivo.
               
El Primer Accésit , segundo Lugar,  fue para AVEC: adyuvante acuoso nanoparticulado de última generación para vacunas de animales de producción del  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), Argentina. Los adyuvantes son sustancias o preparados químicos que, incorporados al antígeno o inyectados simultáneamente con él, hacen más efectiva la respuesta inmune y con su empleo se logra una economía de antígeno y de tiempo, así como un mayor nivel de anticuerpos específicos.

La segunda  mención (Tercer Lugar)  fue para INIAFERTILIZ-AR, una App para definir necesidades de fertilización en cultivos de arroz de Uruguay.

En la categoría de Innovación institucional el ganador fue el Programa de Vigilancia Epidemiológica del Cafeto, del Colegio de Posgraduados (COLPOS), México.

El  Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria del Cafeto (PVEF-Cafeto) representa una nueva cultura de asistencia técnica de calidad, de una investigación de soporte y una aplicación práctica de políticas fitosanitarias sustentadas en un modelo basado en la gestión y análisis de datos de campo. Permite la vigilancia de las plagas del cafeto, en base a un acceso público vía web que utiliza algoritmos epidemiológicos para la generación de alertas tempranas.

El modelo desarrollado en México se está transfiriendo a países como Guatemala, Nicaragua y Honduras y a otros los países integrados en el OIRSA, un organismo regional fitosanitario centroamericano.

 

El primer Accésit (Segundo Lugar) de esta categoría se otorgó a Políticas Públicas inclusivas para los productores familiares de carne de la Puna jujeña, del INTA Argentina y el segundo Accésit  fue a la innovación impulsada por el Grupo de Gestión Estratégica de la Innovación (GEI) del CCADET, UNAM, México.

 

El Segundo Accesit (Tercer Lugar) fue para Innovación Institucional impulsada por el Grupo de Gestión Estratégica de la Innovación (GEI) del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM.

 

En la categoría de Innovación Social el premio fue para la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Chile con la innovación:  Fomento de la cultura de innovación a nivel escolar rural, que busca fomentar una cultura de innovación a nivel escolar en la población rural chilena debido a la baja formación detectada en estas materias y las pocas experiencias

Este proyecto viene a dar respuesta a las oportunidades e impactos que puede tener este trabajo de fomento de la innovación en la población rural escolar del sector agrario, agroalimentario y forestal de Chile.

Primer Accésit   (Segundo Lugar) fue para la Producción y comercialización de miel orgánica de exportación por pequeños productores de comunidades indígenas de la Mixteca Oaxaqueña, una opción de diversificación productiva para fomentar el arraigo, disminuir la migración y generación de empleos para una mejor calidad de vida del FIRA – Banco de México, México

El segundo Accésit (Tercer lugar) fue para el manejo responsable de agroquímicos y su impacto en el medio ambiente, de INIA, Uruguay.

 
Más información:

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins