Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

​Otorgan el Premio INNOVAGRO 2016 a España, Chile y México

Innovación

​Otorgan el Premio INNOVAGRO 2016 a España, Chile y México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Red INNOVAGRO  otorgó el reconocimiento a instituciones y organizaciones que destacan por su contribución en la creación de iniciativas de innovación que plantean soluciones  a los grandes desafíos del sector agroalimentario

Los galardonados en las categorías de la Innovación institucional, Innovación social, Innovación tecnológica

Zacatecas, México,  13 de agosto 2016 (IICA).-  El Premio INNOVAGRO 2016 que reconoce a las instituciones y organizaciones que destacan por su contribución en la creación y/o gestión de iniciativas de innovación en el sector agroalimentario, fueron entregados a España, Chile y México.

El premio fue entregado en las categorías de la Innovación institucional, Innovación social, Innovación tecnológica, en el marco del VI Encuentro de la Red de Gestión de la Innovación en el
​ ​ Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), que se realiza en Zacatecas. Para cada categoría, el jurado identificó un ganador y primero y segundo Accésit.
 
En la categoría de Innovación Tecnológica se premió por su método innovador para el control biológico de la mosca del olivo a la Universidad de Córdoba, ceiA3, España.
 
La mosca del olivo Bactrocera oleae se considera el fitófago más peligroso y destructivo para este cultivo, ya que reduce la calidad del aceite al aumentar la acidez y exige un alto uso de insecticidas químicos afectando el ecosistema y la salud humana.
 
Ajustándose a los criterios de la Agricultura Sostenible, se propone el uso de la cepa EAMa 01/58-Su del hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum para el control de la mosca del olivo que ha demostrado ser  una herramienta eficaz para ser utilizada dentro de un programa de control integrado de la mosca del olivo.
               
El Primer Accésit , segundo Lugar,  fue para AVEC: adyuvante acuoso nanoparticulado de última generación para vacunas de animales de producción del  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA), Argentina. Los adyuvantes son sustancias o preparados químicos que, incorporados al antígeno o inyectados simultáneamente con él, hacen más efectiva la respuesta inmune y con su empleo se logra una economía de antígeno y de tiempo, así como un mayor nivel de anticuerpos específicos.

La segunda  mención (Tercer Lugar)  fue para INIAFERTILIZ-AR, una App para definir necesidades de fertilización en cultivos de arroz de Uruguay.

En la categoría de Innovación institucional el ganador fue el Programa de Vigilancia Epidemiológica del Cafeto, del Colegio de Posgraduados (COLPOS), México.

El  Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria del Cafeto (PVEF-Cafeto) representa una nueva cultura de asistencia técnica de calidad, de una investigación de soporte y una aplicación práctica de políticas fitosanitarias sustentadas en un modelo basado en la gestión y análisis de datos de campo. Permite la vigilancia de las plagas del cafeto, en base a un acceso público vía web que utiliza algoritmos epidemiológicos para la generación de alertas tempranas.

El modelo desarrollado en México se está transfiriendo a países como Guatemala, Nicaragua y Honduras y a otros los países integrados en el OIRSA, un organismo regional fitosanitario centroamericano.

 

El primer Accésit (Segundo Lugar) de esta categoría se otorgó a Políticas Públicas inclusivas para los productores familiares de carne de la Puna jujeña, del INTA Argentina y el segundo Accésit  fue a la innovación impulsada por el Grupo de Gestión Estratégica de la Innovación (GEI) del CCADET, UNAM, México.

 

El Segundo Accesit (Tercer Lugar) fue para Innovación Institucional impulsada por el Grupo de Gestión Estratégica de la Innovación (GEI) del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM.

 

En la categoría de Innovación Social el premio fue para la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Chile con la innovación:  Fomento de la cultura de innovación a nivel escolar rural, que busca fomentar una cultura de innovación a nivel escolar en la población rural chilena debido a la baja formación detectada en estas materias y las pocas experiencias

Este proyecto viene a dar respuesta a las oportunidades e impactos que puede tener este trabajo de fomento de la innovación en la población rural escolar del sector agrario, agroalimentario y forestal de Chile.

Primer Accésit   (Segundo Lugar) fue para la Producción y comercialización de miel orgánica de exportación por pequeños productores de comunidades indígenas de la Mixteca Oaxaqueña, una opción de diversificación productiva para fomentar el arraigo, disminuir la migración y generación de empleos para una mejor calidad de vida del FIRA – Banco de México, México

El segundo Accésit (Tercer lugar) fue para el manejo responsable de agroquímicos y su impacto en el medio ambiente, de INIA, Uruguay.

 
Más información:

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins