Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Países buscan fortalecer sus sistemas de evaluación para mejorar las políticas públicas para la agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Países buscan fortalecer sus sistemas de evaluación para mejorar las políticas públicas para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el Consejo Agropecuario del Sur reunieron a 6 países de ALC en un taller internacional para promover la puesta en marcha de sistemas para la evaluación de políticas públicas para la agricultura.

Leyenda

San José, 4 de julio, 2017 (IICA). Durante un taller internacional en Uruguay, directores y técnicos de las unidades de evaluación de políticas para la agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Costa Rica analizaron diversas metodologías utilizadas alrededor del mundo para mejorar los resultados y usos de la evaluación de las políticas para agricultura.

En el evento se analizaron herramientas para elegir las políticas o programas agrícolas a evaluar, seleccionar el instrumental idóneo para cada tipo de evaluación y asegurar que los resultados de las evaluaciones sean utilizados en la gestión de las políticas públicas.  Además, se valoraron como estas metodologías pueden responder a las necesidades de evaluación en sus países.

Los esfuerzos en este tema iniciaron desde el 2015, cuando el IICA comenzó un trabajo de identificación y sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas en el seguimiento, el monitoreo y la evaluación de políticas para la agricultura, cuyo resultado está plasmado en una publicación lanzada a inicios del presente año.

En el encuentro, se presentaron las herramientas y los procesos que se utilizan en Colombia y México para seleccionar las metodologías adecuadas para cada tipo de evaluación y asegurar que los hallazgos de las evaluaciones sean de utilidad para la política misma y faciliten la gestión basada en resultados.

De acuerdo con el especialista del Instituto en Análisis Cuantitativo y Sectorial, Hugo Chavarría, la evaluación de las políticas ha tomado mayor relevancia en el sector agrícola de América Latina y el Caribe, pero todavía la gran mayoría de los esfuerzos de evaluación son aislados y no forman parte de un proceso.

“La evaluación debería ser parte integral del ciclo de políticas públicas para la agricultura, de manera que sirva para identificar y analizar los problemas públicos que deben ser atendidos por la política, comparar la efectividad de diferentes alternativas de intervención, identificar posibilidades de mejora en los procesos para su implementación, permitir maximizar el logro de sus resultados e identificar los impactos atribuibles a las políticas evaluadas”, manifestó.

Por su parte, el especialista del IICA en Políticas y Análisis Sectorial, Joaquín Arias, resaltó la importancia de que los países diseñen sus sistemas de evaluación en función del contexto institucional y normativo existente, tomando en cuenta sus capacidades, recursos humanos y financieros disponibles, y las prioridades de evaluación de cada nación.

Según Chavarría, para continuar con la construcción de capacidades en este tema, se utilizarán las metodologías y las herramientas analizadas durante el taller para desarrollar un curso virtual en la materia, que estará disponible a finales del 2017.

El taller internacional fue organizado por el Proyecto Insignia del IICA: Competitividad y sustentabilidad de cadenas agrícolas, en conjunto con el Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

 

Más información:

Hugo Chavarría, especialista en Análisis Cuantitativo y Sectorial.

hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins