Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Países de América buscan robustecer la agricultura orgánica

Agricultura orgánica

Países de América buscan robustecer la agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ante la creciente demanda de los consumidores por este tipo de productos, la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) identificó los tres grandes retos que se deben vencer para fortalecer esta actividad productiva.

San José, 16 de noviembre, 2016 (IICA). Establecer un ente referente en materia de agricultura orgánica, crear y fortalecer capacidades en los países que desarrollan este tipo de producción y comprometerlos a propiciar un trabajo eficiente, activo y articulado.

Estos son los tres grandes retos que afronta en la actualidad esta forma de producción, según la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), instancia regional que contribuye al desarrollo de la actividad orgánica en los países de las Américas y busca facilitar el comercio de sus productos. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura el (IICA) está a cargo de su Secretaría Ejecutiva.

El presidente de la CIAO, Rommel Betancourt, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (centro), y la secretaria ejecutiva de la Comisión, Graciela Lacaze, se reunieron en la sede central del Instituto, para ratificar el compromiso de apoyo de este último con las acciones para fortalecer la agricultura orgánica.

Cumplir con estos desafíos será fundamental para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de productos orgánicos, cuya diversidad también ha ido en un aumento progresivo. Ya no solo son alimentos de origen de vegetal y sus derivados, sino también, de origen animal y otros más elaborados como vinos, aceites, cosméticos e incluso textiles.

“En temas de producción y certificación orgánica no tenemos un referente. El reto es trabajar sobre pautas, directrices, guías y recomendaciones que nos permitan ir cimentándolo. Es clave porque los consumidores están exigiendo alimentos no solo nutritivos, sino, sanos, inocuos y que detrás de ellos haya sistemas de producción más amigables con el ambiente y el agricultor”, dijo el presidente de CIAO y coordinador general de Inocuidad de los Alimentos de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD),  Rommel Betancourt.

La afirmación de Betancourt se dio durante la visita que hizo a la sede central del IICA, junto a la secretaria ejecutiva de CIAO y especialista en Agricultura Orgánica, Graciela Lacaze, para ratificar el compromiso del Instituto en apoyar los avances y retos que tiene la Comisión por delante.

“Estamos generando una sinergia con las representaciones del IICA, que son nuestras plataformas en los países para trabajar junto con nosotros en el fortalecimiento de los servicios nacionales de control y de fomento de la agricultura orgánica, levantar aquellos temas de interés que planteen los países y generar un plan de trabajo para ejecutarlos”, agregó Lacaze.

Potencial en las Américas

Según datos de la CIAO, América cuenta con 340 mil productores orgánicos, y representa además, el 50% del mercado global de agricultura orgánica.

En cuanto a la superficie certificada  para este tipo de producción a nivel mundial, de las 43.7 millones de hectáreas en esta condición, aproximadamente el 22% están en el continente americano.

“El mercado la producción orgánica representa unos 80 000 millones de dólares,  está enfocado en tres mercados de destino: Estados Unidos, Europa y Asia, sobre todo a través de Japón, Corea del Sur y China”, añadió Betancourt.

La Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica fue creada en julio del 2008 por los Ministros de Agricultura de las Américas, convocados por el Comité Ejecutivo del IICA.

Está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica, quienes son las instancias responsables de la regulación, lasupervisión de la actividad, y de garantizar la condición orgánica de los productos. En los últimos años se han incorporado las autoridades de fomento.

La CIAO actualmente está integrada por 19 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y España, en calidad de observador.

Para más información respecto a la Comisión y sobre temas relacionados con la agricultura orgánica puede visitar sus perfiles oficiales en Facebook,TwitterInstagram, y el canal de YouTube.

Más información: st.cia@iica.int / www.ciaorganico.net

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins