Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Países de América Latina y el Caribe consensúan posiciones sobre principios de inocuidad alimentaria

Inocuidad de los alimentos

Países de América Latina y el Caribe consensúan posiciones sobre principios de inocuidad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 71 delegados de 18 naciones participaron del Coloquio del Codex Alimentarius, organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos con apoyo del IICA.

Buenos Aires, 27 de setiembre (IICA). Argentina fue sede del tercer Coloquio del Codex Alimentarius para América del Norte, Sur y el Caribe, que permitió a 71 delegados de 18 países el análisis y la propuesta de avances en normas y procesos de negociación de los comités de Higiene de los alimentos, Etiquetado, y Frutas y Hortalizas Frescas, así como definir posiciones comunes sobre las regulaciones internacionales de inocuidad.

Delegados de 18 países de América Latina y el Caribe que asistieron al Coloquio.

El Coloquio que se desarrolló durante tres días en Buenos Aires, fue organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el evento se presentó el Manual de Procedimientos del Codex, instrumento que define y orienta el campo de acción de las diferentes instancias de este organismo; se abordaron los desafíos para América Latina y el Caribe en esta materia; y se hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre países.

Dentro de los principales retos de los países relacionados con Codex están el generar una posición inclusiva entre las naciones; lograr financiamiento para las posiciones comunes en las reuniones del mecanismo e involucrar a los sectores público y privado para que apoyen la generación de la posición país en la normativa.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

Durante el Coloquio, el Representante Encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, destacó que “eventos de alto nivel técnico como este, tienen la trascendencia de contribuir significativamente a fortalecer el capital intelectual de nuestras instituciones”.

Por su parte, el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad del Instituto, Eric Bolaños, comentó que el encuentro fue una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre los temas de los tres comités relevantes para el sector público y privado, en los países miembros.

“Muchísimas de las normas que se aprueban en el Codex Alimentarius son fundamentales para el bienestar y el desarrollo del sector productivo, de los procesadores y de los consumidores”, indicó Bolaños.

Con él coincidió la directora de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del Ministerio de Agroindustria y punto focal del Codex en Argentina, Gabriela Catalani, al detallar que los coloquios son la oportunidad para generar confianza entre los delegados de los países, discutir y manifestar las preocupaciones de los gobiernos en torno a determinados documentos que marcan la agenda de la organización.

“Tenemos documentos estratégicamente elegidos para analizar y conocer las preocupaciones y posiciones que van a llevar los países a las próximas mesas de negociaciones de estos tres comités del Codex”, remarcó Catalani.

En el evento también, se destacó el rol del IICA como fiel acompañante a lo largo de tantos años, en los avances y las negociaciones del Codex Alimentarius.

Más información: 

tomas.krotsch@iica.int – erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins