Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Países de América Latina y el Caribe consensúan posiciones sobre principios de inocuidad alimentaria

Inocuidad de los alimentos

Países de América Latina y el Caribe consensúan posiciones sobre principios de inocuidad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 71 delegados de 18 naciones participaron del Coloquio del Codex Alimentarius, organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos con apoyo del IICA.

Buenos Aires, 27 de setiembre (IICA). Argentina fue sede del tercer Coloquio del Codex Alimentarius para América del Norte, Sur y el Caribe, que permitió a 71 delegados de 18 países el análisis y la propuesta de avances en normas y procesos de negociación de los comités de Higiene de los alimentos, Etiquetado, y Frutas y Hortalizas Frescas, así como definir posiciones comunes sobre las regulaciones internacionales de inocuidad.

Delegados de 18 países de América Latina y el Caribe que asistieron al Coloquio.

El Coloquio que se desarrolló durante tres días en Buenos Aires, fue organizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el evento se presentó el Manual de Procedimientos del Codex, instrumento que define y orienta el campo de acción de las diferentes instancias de este organismo; se abordaron los desafíos para América Latina y el Caribe en esta materia; y se hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre países.

Dentro de los principales retos de los países relacionados con Codex están el generar una posición inclusiva entre las naciones; lograr financiamiento para las posiciones comunes en las reuniones del mecanismo e involucrar a los sectores público y privado para que apoyen la generación de la posición país en la normativa.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

Durante el Coloquio, el Representante Encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, destacó que “eventos de alto nivel técnico como este, tienen la trascendencia de contribuir significativamente a fortalecer el capital intelectual de nuestras instituciones”.

Por su parte, el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad del Instituto, Eric Bolaños, comentó que el encuentro fue una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre los temas de los tres comités relevantes para el sector público y privado, en los países miembros.

“Muchísimas de las normas que se aprueban en el Codex Alimentarius son fundamentales para el bienestar y el desarrollo del sector productivo, de los procesadores y de los consumidores”, indicó Bolaños.

Con él coincidió la directora de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del Ministerio de Agroindustria y punto focal del Codex en Argentina, Gabriela Catalani, al detallar que los coloquios son la oportunidad para generar confianza entre los delegados de los países, discutir y manifestar las preocupaciones de los gobiernos en torno a determinados documentos que marcan la agenda de la organización.

“Tenemos documentos estratégicamente elegidos para analizar y conocer las preocupaciones y posiciones que van a llevar los países a las próximas mesas de negociaciones de estos tres comités del Codex”, remarcó Catalani.

En el evento también, se destacó el rol del IICA como fiel acompañante a lo largo de tantos años, en los avances y las negociaciones del Codex Alimentarius.

Más información: 

tomas.krotsch@iica.int – erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins