Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores del sector público y de organizaciones de productores se reunieron en Colombia para  impulsar este rubro y mejorar su competitividad compartiendo experiencias y buenas prácticas.

Bogotá. Desde el 2015 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, se encuentra desarrollando actividades en los diferentes países vinculados a su proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas”, en calidad de países priorizados por este proyecto o en calidad de socios, como es el caso de Colombia. El Proyecto, busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas agrícolas, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades público-privadas, y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial. A lo largo de las actividades desarrolladas en los últimos años, Colombia ha mostrado una gran fortaleza a nivel institucional entorno a la cadena de cacao, lo que ha hecho que sea una de las experiencias de mayor interés por parte de los países beneficiados por el Proyecto.

Representantes de  nueve países en intercambio de experiencias sobre cacao.

Por lo anterior, el pasado 19 y 20 de septiembre, el IICA, en apoyo de la Federación Nacional de Cacaoteros – Fedecacao, llevó a cabo el intercambio de experiencias  “Compartiendo experiencias que favorecen a la comercialización de cacao y sus subproductos”, que contó con la participación de representantes de instituciones nacionales públicas y privadas que promueven la competitividad de la cadena de cacao en sus respectivos países.

El intercambio permitió desarrollar y fortalecer capacidades para apoyar de una mejor manera a las organizaciones de productores en su vinculación con el mercado,  y a su vez conocer cada una de las experiencias desarrolladas por parte de Honduras, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Costa Rica y Colombia sede del evento. Entre las experiencias se destacan, la Cuota de Fomento Cacaotero, el Fondo Nacional del Cacao, el Consejo Nacional de Cacaoteros, la Comisión Nacional del cacao de República Dominicana y el Fondo Nacional de Estabilización de Precios del Cacao de Colombia. Además, del Acuerdo de Competitividad de la Cadena del cacao en Honduras.

Al final de la sesión,  se identificaron estrategias y oportunidades de cooperación entre los países participantes en temas de fortalecimiento de institucional y de capacidades empresariales y asociativas de los productores y normas técnicas del comercio, las que podrían contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de cacao en la región, propiciando su crecimiento y evolución.

Más información: andrea.borda@gmail.com

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins