Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Agronegocios

Países de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias en la comercialización de cacao y sus subproductos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores del sector público y de organizaciones de productores se reunieron en Colombia para  impulsar este rubro y mejorar su competitividad compartiendo experiencias y buenas prácticas.

Bogotá. Desde el 2015 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, se encuentra desarrollando actividades en los diferentes países vinculados a su proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas”, en calidad de países priorizados por este proyecto o en calidad de socios, como es el caso de Colombia. El Proyecto, busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas agrícolas, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades público-privadas, y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial. A lo largo de las actividades desarrolladas en los últimos años, Colombia ha mostrado una gran fortaleza a nivel institucional entorno a la cadena de cacao, lo que ha hecho que sea una de las experiencias de mayor interés por parte de los países beneficiados por el Proyecto.

Representantes de  nueve países en intercambio de experiencias sobre cacao.

Por lo anterior, el pasado 19 y 20 de septiembre, el IICA, en apoyo de la Federación Nacional de Cacaoteros – Fedecacao, llevó a cabo el intercambio de experiencias  “Compartiendo experiencias que favorecen a la comercialización de cacao y sus subproductos”, que contó con la participación de representantes de instituciones nacionales públicas y privadas que promueven la competitividad de la cadena de cacao en sus respectivos países.

El intercambio permitió desarrollar y fortalecer capacidades para apoyar de una mejor manera a las organizaciones de productores en su vinculación con el mercado,  y a su vez conocer cada una de las experiencias desarrolladas por parte de Honduras, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Costa Rica y Colombia sede del evento. Entre las experiencias se destacan, la Cuota de Fomento Cacaotero, el Fondo Nacional del Cacao, el Consejo Nacional de Cacaoteros, la Comisión Nacional del cacao de República Dominicana y el Fondo Nacional de Estabilización de Precios del Cacao de Colombia. Además, del Acuerdo de Competitividad de la Cadena del cacao en Honduras.

Al final de la sesión,  se identificaron estrategias y oportunidades de cooperación entre los países participantes en temas de fortalecimiento de institucional y de capacidades empresariales y asociativas de los productores y normas técnicas del comercio, las que podrían contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de cacao en la región, propiciando su crecimiento y evolución.

Más información: andrea.borda@gmail.com

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins