Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 13 de diciembre, en Chile, se presentará el informe completo IICA-FAO-CEPAL sobre la situación y las perspectivas del agro en ALC para el 2014. Puede seguir la presentación en línea.

San José, Costa Rica, 10 de diciembre, 2013 (IICA). La agricultura familiar se posiciona como una prioridad en las agendas de varios países de América Latina y el Caribe (ALC), que están adoptando políticas públicas para beneficiar a este sector, fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar rural en la región.

De acuerdo con la edición 2014 del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, que se presentará en forma completa el 13 de diciembre en Chile, los países han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en cuanto al combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos, al tiempo que modernizan sus instituciones para hacerlas más inclusivas.

Los países de ALC han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en el combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos.

El reporte es preparado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La versión completa del informe se presentará el viernes a las 12 md (hora de Chile) en la Oficina del IICA en Santiago, con la participación de Rafael Trejos, gerente del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA; Salomón Salcedo, oficial principal de políticas de la Oficina Regional de FAO para ALC, y Adrián Rodríguez, jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de CEPAL. Puede obtener la presentación aquí

Entre los ejemplos que destacan las agencias de cómo las naciones apuestan al desarrollo del agro familiar, se encuentran:

• Bolivia declaró a la agricultura familiar como actividad de interés nacional. 
• Argentina direccionó cerca de US$1,7 millones para impulsar la inscripción de agricultores familiares en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, y giró unos US$37,5 millones para apoyar el encadenamiento productivo de la agricultura familiar. 
• Costa Rica adoptó el Plan Sectorial de Agricultura Familiar 2011-2014. 
• Chile incrementó en 8,2% el presupuesto del 2013 para fortalecer la pequeña agricultura. 
• México implementó la iniciativa de inclusión social Cruzada Nacional contra el Hambre
• El MERCOSUR reglamentó el Fondo de Apoyo a la Agricultura Familiar.

Para hacer estas políticas más efectivas, IICA, FAO y CEPAL sugieren acompañarlas de instrumentos, presupuestos y de mayor participación ciudadana, la cual debe ser más promovida.

Más información: 
rafael.trejos@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins