Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

Países de América Latina y el Caribe le apuestan a la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 13 de diciembre, en Chile, se presentará el informe completo IICA-FAO-CEPAL sobre la situación y las perspectivas del agro en ALC para el 2014. Puede seguir la presentación en línea.

San José, Costa Rica, 10 de diciembre, 2013 (IICA). La agricultura familiar se posiciona como una prioridad en las agendas de varios países de América Latina y el Caribe (ALC), que están adoptando políticas públicas para beneficiar a este sector, fundamental para la seguridad alimentaria y el bienestar rural en la región.

De acuerdo con la edición 2014 del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, que se presentará en forma completa el 13 de diciembre en Chile, los países han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en cuanto al combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos, al tiempo que modernizan sus instituciones para hacerlas más inclusivas.

Los países de ALC han asumido nuevos enfoques para apoyar la agricultura familiar en el combate de plagas, la variabilidad climática y la gestión de los recursos hídricos.

El reporte es preparado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La versión completa del informe se presentará el viernes a las 12 md (hora de Chile) en la Oficina del IICA en Santiago, con la participación de Rafael Trejos, gerente del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA; Salomón Salcedo, oficial principal de políticas de la Oficina Regional de FAO para ALC, y Adrián Rodríguez, jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de CEPAL. Puede obtener la presentación aquí

Entre los ejemplos que destacan las agencias de cómo las naciones apuestan al desarrollo del agro familiar, se encuentran:

• Bolivia declaró a la agricultura familiar como actividad de interés nacional. 
• Argentina direccionó cerca de US$1,7 millones para impulsar la inscripción de agricultores familiares en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, y giró unos US$37,5 millones para apoyar el encadenamiento productivo de la agricultura familiar. 
• Costa Rica adoptó el Plan Sectorial de Agricultura Familiar 2011-2014. 
• Chile incrementó en 8,2% el presupuesto del 2013 para fortalecer la pequeña agricultura. 
• México implementó la iniciativa de inclusión social Cruzada Nacional contra el Hambre
• El MERCOSUR reglamentó el Fondo de Apoyo a la Agricultura Familiar.

Para hacer estas políticas más efectivas, IICA, FAO y CEPAL sugieren acompañarlas de instrumentos, presupuestos y de mayor participación ciudadana, la cual debe ser más promovida.

Más información: 
rafael.trejos@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins