Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Países de la región sur, intercambian estrategias para el control de caracoles plaga

Sanidad agropecuaria

Países de la región sur, intercambian estrategias para el control de caracoles plaga

Tiempo de lectura: 3 mins.

Foro virtual para el manejo de moluscos plaga, permitió el intercambio de experiencias.  

Con la participación virtual de especialistas de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y  Ecuador, se llevó a cabo el Foro técnico “Importancia de los impactos de los caracoles plaga en países suramericanos. Generalidades, avances en salud pública y herramienta para la comunicación de estrategias de control”, ofrecido desde la Representación de IICA Colombia y para los países del hemisferio

La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto insignia “Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos”, con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre la importancia de conocer los caracoles plaga y su impacto.

María del Pilar Agudelo, especialista en gestión de sanidad e inocuidad de la Representación de IICA en Colombia, presentó la Cartilla didáctica “Estrategias de control de moluscos plaga en países suramericanos: Caracol Gigante Africano y el Caracol Manzana”, que pretende servir como herramienta de divulgación y capacitación para las comunidades afectadas, así como de sensibilización para los técnicos de campo y entidades responsables de la gestión de riesgos  agrícolas, ambientales y de salud pública en los países afectados por la presencia de los caracoles plaga con el fin de aportar  a las acciones nacionales en métodos de  control.

El intercambio, además, permitió conocer los avances en el manejo de los moluscos plaga  en los diferentes países participantes. Así mismo, se logró la identificación de acciones a seguir teniendo en cuenta la situación que se presenta en la particularidad de cada nación.

“En Colombia, la población de caracoles plaga ha ido aumentado, de manera tal que desde la academia se está trabajando en la elaboración de un método de diagnóstico para identificar la presencia de parásitos en los caracoles plaga que pueden afectar la salud de las personas”- precisó Rubén Varela, Docente de la Universidad Santiago de Cali.

Por su parte, Jorge Orellana, Técnico Operativo de la Coordinación  del Sistema de Vigilancia de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA de Argentina, presentó las estrategias del país en comunicación, educación  y formación de capacidades para enfrentar los caracoles plagas. Como estrategia, desarrollaron un curso virtual de capacitación de capacitadores mediante el cual se espera generar una masa crítica de expertos en la región.

“Actualmente, el SENASA trabaja en la elaboración de cuñas radiales y televisivas, para informar sobre el manejo de especies exóticas e invasoras y para el control de la plaga”- agregó.

El Foro realizado el 05 de diciembre, fue también un espacio para dejar en claro que no todos los caracoles que se puedan encontrar en el territorio son dañinos, y que se debe mantener un cuidado  de las especies nativas, ya que no sólo la presencia de los moluscos plaga pueden afectar generando un desequilibrio ambiental. El desconocimiento de las personas durante las jornadas de recolección de caracoles plaga puede hacer que éstas especies nativas sean destruidas al ser confundidas con los invasores.

Más información: pilar.agudelo@iica.int

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins