Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

Países de las Américas exponen sus posiciones sobre biotecnología y bioseguridad

Bioseguridad Biotecnología

Países de las Américas exponen sus posiciones sobre biotecnología y bioseguridad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegados de 15 naciones del hemisferio, lo hacen desde hoy en una reunión preparatoria organizada por el IICA, para la Conferencia de las Partes que será el próximo mes en Egipto.

El evento en la sede central del IICA, permite un diálogo entre los delegados de los países para suministrar a los participantes la oportunidad de profundizar en la discusión y mejorar la comprensión de los temas que se discutirán en la COP/MOP-9.

San José, 8 de octubre, 2018 (IICA). Desde hoy y hasta el próximo jueves 32 representantes de las autoridades nacionales en bioseguridad de 15 países del hemisferio, debatirán sus posiciones en esta materia y en biotecnología, durante una reunión preparatoria para la novena Conferencia de las Partes (COP/MOP-9), que se llevará a cabo del 17 al 29 de noviembre en la ciudad de Sharm El-Sheikh, Egipto.

El encuentro lo alberga la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica, y es parte de las acciones de cooperación técnica que el organismo internacional realiza dentro de su programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo.

Según explicó el especialista en Biotecnología y Bioseguridad del IICA, Pedro Rocha, el evento que se efectúa cada dos años permite un diálogo entre los delegados de los países para suministrar a los participantes la oportunidad de profundizar en la discusión y mejorar la comprensión de los temas que se discutirán en la COP/MOP-9, vinculados con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (CPB).

“Abarcaremos lo relacionado al análisis de riesgo de los organismos genéticamente modificados (OMG); los movimientos transfronterizos involuntarios, la detección, el monitoreo y el uso confinado de estos; las consideraciones socioeconómicas de su utilización; la biología sintética y la biotecnología de precisión, que son de suma importancia para la consolidación de la nueva era de la biotecnología y sobre los cuales el IICA ha venido trabajando desde hace años”, destacó Rocha.

El especialista agregó que con esta actividad de cooperación técnica el IICA espera contribuir de manera objetiva para que en las discusiones donde participen, y en las decisiones o posturas que adopten los representantes de los países en la Conferencia de las Partes, sean cual sean, se basen en argumentos científicos y técnicos, y de este modo se robustezcan las declaraciones y las participaciones.

Las naciones con representación en la reunión preparatoria son Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana. Por su parte Chile, Ecuador y México participarán de manera virtual.

Visión del sector privado

Para esta edición de la reunión preparatoria para la COP/MOP-9, y con el fin de conocer su visión en esta área, se efectuará un panel virtual con la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio) de Colombia; el Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio), y Agroincone de Brasil, las cuales agremian a distintos desarrolladores de la biotecnología.

“Queremos conocer la visión del sector privado, no para sesgar ni presionar, sino, para compartir sus preocupaciones y en un intercambio abierto discutir sobre ciertos temas clave y eventualmente generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la agricultura”, concluyó el experto.

Más información:

Pedro Rocha, especialista internacional en Biotecnología y Bioseguridad del IICA.

pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins