Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Países de las Américas expresan amplio respaldo a la estrategia del IICA frente a la pandemia

Agricultura

Países de las Américas expresan amplio respaldo a la estrategia del IICA frente a la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG) que asesora a la Dirección General del IICA, integrada por nueve países, expresó un fuerte apoyo a las estrategias del Instituto para enfrentar los desafíos que impone la pandemia.

Durante la reunión el Director General del IICA, Manuel Otero, hizo hincapié en el papel del Instituto como facilitador y puente estratégico de soluciones innovadoras que escucha, propone y actúa. En la mesa principal estuvo acompañado del Subdirector General, Lloyd Day.

San José, 7 de mayo de 2020 (IICA).  La Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG), un mecanismo especial de asesoría a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) integrado por nueve países, expresó un amplio y unánime respaldo a las estrategias del organismo hemisférico para enfrentar los desafíos de la pandemia, que incluyen el fortalecimiento de sus acciones de apoyo a los países miembros y medidas de austeridad y flexibilidad para toda su operación.

La Comisión destacó las reformas emprendidas por el IICA en un período corto de tiempo e implementadas de manera proactiva, con énfasis en la cantidad y la calidad de las acciones técnicas desplegadas, como las reuniones sostenidas con los Ministros y Secretarios de Agricultura de las regiones Mesoamericana, Andina, Sur, Caribe y Norte del hemisferio, así como los diálogos sostenidos con el sector privado y actores de las principales cadenas productivas hemisféricas, en un contexto desafiante para los recursos del Instituto.

“El IICA recibió un amplio y unánime respaldo a su trabajo técnico y gerencial ante la actual crisis sanitaria mundial, que nos obliga aún más a acrecentar nuestros esfuerzos para que los países de las Américas puedan garantizar la seguridad alimentaria de su población”, expresó sobre la reunión el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Estoy muy satisfecho ya que también hubo un acuerdo por proyectar el crecimiento del IICA dado el aumento de las necesidades de cooperación técnica de los países de las Américas en el contexto actual, en el que estamos demostrando nuestra capacidad de respuesta”, remarcó.

En la reunión anual de la CCEAG, realizada en este 2020 por videoconferencia, participaron delegaciones de los Ministerios y Secretarías de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Nicaragua y Santa Lucía. De los nueve miembros de la Comisión, seis son permanentes y tres actúan en forma rotativa.

Los representantes se comprometieron a agotar las instancias para fortalecer al IICA ante el desafío financiero provocado por la actual pandemia.

En la reunión, el Director General del IICA apeló por recrear el espíritu con el que fue fundado el IICA como organismo especializado en la agricultura y la ruralidad de las Américas, en 1942, en medio de la gran crisis provocada por la Segunda Guerra Mundial.

“Ante la pandemia del nuevo coronavirus pongo énfasis en la necesidad de contar con una mística especial y agotar todas las instancias que fortalezcan nuestra cooperación técnica, al servicio de todos los habitantes de las Américas”, manifestó Otero, haciendo hincapié en el papel del IICA como facilitador y puente estratégico de soluciones innovadoras que escucha, propone y actúa.

La declaración del Director General del IICA contempla el reposicionamiento de la actividad agropecuaria como uno de los sectores determinantes para la recuperación de la economía mundial, además de ser fundamental para preservar la seguridad alimentaria durante y después de la emergencia creada por el Covid-19.

Reunión consultiva

En los últimos 60 días, el IICA ha organizado seis reuniones regionales entre Ministros y Secretarios de Agricultura del hemisferio, una importante cantidad de diálogos bilaterales para reforzar la asistencia a los países, creó consejos asesores sobre seguridad alimentaria y comunicación, un monitor y un blog sobre seguridad alimentaria, un índice de vulnerabilidad alimentaria y herramientas tecnológicas para fortalecer la sanidad agropecuaria, el comercio intrarregional y la capacitación virtual en temas de agricultura.

También lanzó, de la mano de reconocidos artistas del hemisferio, una campaña de reconocimiento para los trabajadores de la cadena agroalimentaria, reforzando la consideración política y social sobre una actividad fundamental para la vida. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins