Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Seguridad alimentaria y nutricional

Países de las Américas finalizan su más importante reunión en Agricultura y Vida Rural

Agricultura Desarrollo rural Seguridad alimentaria y nutricional

Países de las Américas finalizan su más importante reunión en Agricultura y Vida Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este sábado visitarán agro jamaiquino y volverán a sus países con compromiso de implementar estrategias que aseguren alimentos en la mesa de población hemisférica.

Montego Bay, Jamaica, 30 octubre 2009 (IICA).  La Semana de la Agricultura y la Vida Rural de las Américas Jamaica 2009 que reunió a 33 países en esta nación caribeña, concluyó oficialmente este 30 de octubre en la ciudad de Montego Bay, con una cartera de acciones estratégicas para impulsar la seguridad alimentaria en el hemisferio.

Las actividades se complementarán con una gira de campo al agro jamaiquino que realizarán los participantes el sábado 31 de octubre a la costa Sur y Norte de Jamaica, con el objetivo de conocer experiencias agrícolas exitosas de esta nación caribeña.

Durante la Semana se realizaron varias importantes reuniones, entre las que destacó la V Reunión Ministerial “Agricultura y Vida Rural en las Américas” y la XV Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), el máximo órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En esta ocasión, los Ministros y Secretarios de Agricultura o Jefes de Delegación adoptaron el Acuerdo Ministerial Hemisférico Jamaica 2009 y, en su calidad de miembros de la JIA, eligieron al mexicano Víctor Villalobos como Director General del IICA para el período 2010- 2014.

El nuevo Acuerdo Ministerial da seguimiento al de Guatemala 2007 y hace efectivos los mandatos relacionados con agricultura, seguridad alimentaria y vida rural que se emitieron durante la Quinta Cumbre de las Américas, que se celebró en julio 2009 en Puerto España, Trinidad y Tobago.

Las principales estrategias que inspiran el compromiso de los países pretenden principalmente:

  • aumentar la capacidad nacional para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la vida rural
  • fortalecer el posicionamiento de los temas y las prioridades de la agricultura y el desarrollo rural en la conciencia pública y en las estrategias nacionales
  • invertir más en agricultura y desarrollo rural, promover con los actores del agro una forma amplia de ver y actuar en la agricultura y el medio rural, y
  • propiciar con ellos el enfoque de “trabajando juntos” por el mejoramiento de la agricultura y la vida rural en las Américas.

Algunas de sus acciones tienen relación con el fomento de la empresa rural de manera competitiva, la integración y fortalecimiento competitivo de las cadenas agroproductivas comerciales, la promoción de un entorno favorable, una mayor responsabilidad ambiental e integral en el campo y la creación de capacidades y oportunidades en las comunidades rurales, entre otros. (Vea completo Acuerdo Ministerial Jamaica 2009).

Esta vez, la Semana de la Agricultura contó con la participación de altos líderes políticos y de la agricultura de Jamaica y el hemisferio. Las actividades fueron inauguradas oficialmente por el Primer Ministro de Jamaica, Bruce Golding, y por su Ministro de Agricultura y Pesca, Christopher Tufton, quien fungió como presidente.

El Secretario Permanente de Agricultura de Jamaica, Donovan Stanberry, cumplió además un rol clave al convertirse en el presidente del Grupo de Implementación y Coordinación de los Acuerdos sobre Agricultura y Vida Rural (GRICA), responsable de sentar las bases del Acuerdo Ministerial adoptado en este país.

La cita convocó también a expertos y funcionarios internacionales del más alto nivel, como el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, la Secretaria General de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, el Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, José Graziano Da Silva, y el Director General del IICA, Chelston Brathwaite.

Cabe destacar el reconocimiento realizado por los participantes, acerca del papel crítico que cumple el sector privado en la construcción de la seguridad alimentaria de las naciones del hemisferio, esto se efectuó gracias a un Diálogo del Sector Privado en el que participó, entre otros destacados empresarios de las Américas, el gerente general de Jamaica National Building Society (JNBS), Earl Jarret.

La próxima Semana de la Agricultura se realizará 2011.

Más información

patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins