Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Países de las Américas impulsan el fortalecimiento de los sistemas de información de mercados

Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Países de las Américas impulsan el fortalecimiento de los sistemas de información de mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Generar alianzas para fortalecer los SIMA del sector agrícola fue el principal objetivo de la XIV Reunión Regular de OIMA.

La Secretaría Técnica de OIMA es ejecutada por el IICA. 

San José, 18 de noviembre, 2015 (IICA). Representantes de 27 países miembros de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), se dieron cita en Costa Rica con el objetivo de compartir información, tecnologías y metodologías para la recolección, análisis y diseminación de información de mercados agrícolas.

El encuentro se realizó con motivo de la XIV Reunión Regular de esta entidad. 

Los más de 50 participantes del evento destacaron el interés de fortalecer los sistemas de trabajo y de la organización. Además, compartieron los principales logros y retos que tienen los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA) de las Américas.

La OIMA, cuya Secretaría Técnica ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es una red de cooperación en formación, integrada por instituciones gubernamentales o vinculadas al gobierno, cuya funciones u objetivos principales consisten en recopilar, procesar y difundir información relativa a los mercados y a los productos agropecuarios.

El Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, José Joaquín Salazar, resaltó la importancia que tiene trabajar este tema en la región, sobre todo por la necesidad de buscar una mayor transparencia en los mercados agrícolas.

“El intercambio de información entre países es fundamental para contar con herramientas que garanticen la transparencia en los mercados, siempre basado en esquema de trabajo confiable y veraz. En Costa Rica, con apoyo de OIMA, ya el Consejo Nacional de Producción cuenta con sistemas de información que capturan detalles de precios en cadenas de comercialización al servicio del sector”, indicó Salazar.

Por su parte, el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, aseguró que con el advenimiento de los teléfonos inteligentes la información de mercados debe fluir de forma más expedita, y no quedar concentrada en los intermediarios.

Nuestra misión es estimular, promover y apoyar el desarrollo agrícola y el bienestar rural para los estados miembros, para nuestros productores y consumidores la información de mercado es vital, es elemento fundamental de la economía del mercado y facilita la comercialización de productos”, afirmó.

Con él coincidió el Presidente de OIMA, Terry Long, quien manifestó su interés en continuar con la búsqueda de herramientas para impulsar el desarrollo de mercados y mejorar la capacidad para atender las necesidades de los países miembros de la Organización.

En el encuentro, que duró tres días, Salazar expuso la situación del agro en Costa Rica e hizo un repaso por los datos arrojados en el último censo agropecuario en materia de uso de la tierra, evolución de cultivos y tenencia de la tierra.

“Debemos convertir los retos en oportunidades para dignificar a las familias de los territorios rurales”, dijo.

Los participantes también conocieron experiencias de los SIMA de Costa Rica, Brasil, Trinidad y Tobago y Estados Unidos; así como metodologías para la recolección y herramientas para la difusión de información de mercados.

Más información: frank.lam@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins