Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Países del SICA discutirán desarrollo de la agricultura familiar

Agricultura familiar

Países del SICA discutirán desarrollo de la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Salvador será sede del primer Encuentro Centroamericano y de República Dominicana de Agricultura Familiar, a realizarse del 24 al 26 de septiembre.

San Salvador, 18 de septiembre de 2014. Funcionarios de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, así como responsables técnicos y de redes de mujeres y productores se reunirán en El Salvador para definir cuáles son las acciones requeridas para posicionar la agricultura familiar en las agendas agrícolas, ambientales y sociales de la región. 

Representantes de las organizaciones que participarán en el encuentro de los países del SICA sobre agricultura familiar.

El encuentro promoverá el diálogo e intercambio de experiencias y permitirá identificar lecciones aprendidas sobre procesos de innovación para la agricultura familiar en las naciones participantes.

Actualmente, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en América Latina y el Caribe la agricultura familiar incluye a 17 millones de familias, que proveen entre el 27% y el 67% de los alimentos.

En Centroamérica, de acuerdo con el mismo documento, la agricultura familiar la practican 2,4 millones de familias, quienes producen más del 70% de los alimentos en estos países.

El encuentro se realiza en el marco de la declaratoria del 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar, promulgado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y de pequeña escala, así como visibilizar su importante papel en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, la mejora de los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales.

En los foros y sesiones plenarias en El Salvador se abordarán las perspectivas de la agricultura familiar en Centroamérica, la visión de las organizaciones de productores, las políticas nacionales diferenciadas, la incidencia de las organizaciones sociales y el abordaje integral de la agricultura familiar, entre otros temas.

En los nueve paneles se discutirá, de manera participativa, sobre las interrelaciones entre agricultura familiar y desarrollo rural territorial, los procesos y redes de innovación y los mercados diferenciados y encadenamientos productivos.

Además, se debatirá acerca de las funciones de la agricultura familiar en la protección de la agrobiodiversidad, la adaptación y la mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria y nutricional y la inclusión de mujeres y jóvenes. También se analizará la perspectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes sobre este tipo de agricultura.

El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), instancia del SICA; el IICA, PRISMA, la FAO y CONFRAS. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) y la Secretaría General del SICA, así como otras organizaciones nacionales e internacionales.

Más información: 
mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins