Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

Países del sur estudian nuevos escenarios del comercio agroalimentario internacional

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio Competitividad

Países del sur estudian nuevos escenarios del comercio agroalimentario internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciclo de videoconferencias busca analizar las implicaciones de los mega acuerdos interregionales de cooperación económica en el comercio agroalimentario.

Félix Peña, Director del Instituto de Comercio Internacional, fue el conferencista principal del evento que abre un ciclo de tres encuentros en el tema de mega acuerdos y comercio agroalimentario internacional.

Buenos Aires, 29 de julio, 2016 (IICA). Los países de América del Sur deben conocer las reglas de los mega acuerdos de cooperación económica y prepararse para el desarrollo del comercio agroalimentario y los agronegocios en la región.

Esta fue la conclusión a la que llegaron especialistas y participantes de la primera videoconferencia del ciclo, que inició el pasado lunes 25 de julio, y que analizó los mega acuerdos interregionales de cooperación económica y sus repercusiones en materia de políticas públicas para el comercio y los agronegocios de Suramérica.

América del Sur está en un área privilegiada del mundo para producir alimentos y ser oferentes en el mercado internacional; sin embargo, los países deben conocer bien las reglas de estos mega acuerdos y prepararse, aseguró Félix Peña, conferencista principal y experto argentino en relaciones económicas internacionales.

Por su parte, Edgar Vásquez, Viceministro de Comercio Exterior del Perú, señaló que el Perú es el país más beneficiado por ser parte de la Alianza del Pacífico (TTP) y se está trabajando en la incorporación de cláusulas para el ingreso de otros países; no obstante, hay temas que se deben discutir en el acuerdo como el de superar las medidas sanitarias que son un obstáculo para el comercio.

Miguel García, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en EE.UU., resaltó la importancia de que el instituto asesore y contribuya en el fortalecimiento de las capacidades de sus Estados miembro para el mejor aprovechamiento de los mega acuerdos.

En la apertura de la videoconferencia también intervinieron Fernando Villela, Director del Programa de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA); Gino Buzzetti, Representante del IICA en Argentina y Marcelo Núñez, especialista internacional del IICA en Argentina.

En el evento participaron 122 representantes de 22 organizaciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, integrantes de la Plataforma de Promoción, Gestión del Conocimiento y Prospectiva en los Agronegocios en América del Sur (RED AGROSUR).

La segunda videoconferencia se realizará el 30 de agosto y contará con la participación de instituciones socias de la Red.

Este primer ciclo de videoconferencias, que consta de 3 encuentros, se realiza en el marco de la Plataforma RED AGROSUR, coordinada por el IICA, mediante el Proyecto Insignia de Cadenas Agrícolas, la FAUBA y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de Argentina.

Más información: marcelo.nunez@iica.intred.agrosur@iica.int

Plataforma RED AGROSUR: http://red-agrosur.org/

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins