Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Países miembros de la OEA reconocen derecho a la alimentación

Seguridad alimentaria y nutricional

Países miembros de la OEA reconocen derecho a la alimentación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA, en su mensaje ante la Asamblea General de la OEA, destacó la importancia de una nueva agricultura para alcanzar ese objetivo.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA (primero a la izquierda), explicó ante la Asamblea General de la OEA los retos de la región en materia de seguridad alimentaria.

Cochabamba, Bolivia, 5 de junio, 2012 (IICA). Los cancilleres reunidos en Bolivia, en la XLII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reconocieron el derecho a la alimentación y se comprometieron a impulsar acciones para que este sea una realidad en el hemisferio.

“Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada sin discriminación. Los Estados Miembros (de la OEA) se comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para erradicar el hambre y la desnutrición”, dice el artículo 7 de la Carta Social de las Américas, adoptada el 4 de junio en Cochabamba, sede del encuentro regional.

La declaración continúa: “Los Estados Miembros se comprometen a tomar las medidas necesarias para la plena realización del acceso a una alimentación adecuada, sana y nutritiva, incluyendo medidas que promuevan las condiciones para que ninguna persona padezca de hambre”.

Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expresó su satisfacción por el consenso logrado en la Asamblea General de la OEA y explicó que de la Carta Social surgen al menos dos compromisos: realizar acciones multilaterales encaminadas a alcanzar la seguridad alimentaria en el hemisferio, y la obligación de los gobiernos de diseñar y ejecutar políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación a los habitantes de sus países.

“Una feliz coincidencia entre los aquí presentes es la convicción de que la agricultura es pieza fundamental, el pilar de cualquier estrategia para combatir el hambre y la desnutrición en nuestro hemisferio y en el mundo”, dijo Villalobos ante los cancilleres de las Américas.

El IICA tiene como uno de sus objetivos estratégicos mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria regional. En ese sentido, y para apoyar las conversaciones de las autoridades reunidas en Bolivia, presentó recientemente el informe “Situación de la seguridad alimentaria en las Américas”, elaborado por solicitud de la Secretaría General de la OEA.

Villalobos fue invitado a la Asamblea General de la OEA y lo acompañaron el Director de Cooperación Técnica del Instituto, James French; el asesor Héctor Iturbe, y el representante del IICA en Bolivia, Juan Risi.

Más información: 
hector.iturbe@iica.int
Informe completo sobre seguridad alimentaria – Resumen Ejecutivo

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins