Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Países se preparan ante próximas normas del Codex Alimentarius sobre higiene de los alimentos y nutrición humana

Comercio Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Países se preparan ante próximas normas del Codex Alimentarius sobre higiene de los alimentos y nutrición humana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Delegados de 18 países de América Latina y el Caribe debatieron las normas que se aprobarían en julio, en la cita de la Comisión del Codex Alimentarius en Ginebra.

La Directora de Calidad del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica, María Luisa Díaz; la Coordinadora del Codex Alimentarius del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Mary Frances Lowe; el Subdirector General del IICA, Lloyd Day; y el Coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe, Diego Varela, durante la apertura del coloquio sobre la normativa Codex.

San José, 26 de junio de 2019 (IICA). Delegados de 18 países de América Latina y el Caribe (ALC) abordaron las más de 27 nuevas normas que serían aprobadas por la Comisión del Codex Alimentarius en su reunión del 8 al 12 de julio en Ginebra, Suiza.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normativas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y un comercio internacional sin restricciones injustificadas.

El evento que propició el intercambio de opiniones sobre las normas fue organizado en San José, Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el apoyo del Comité Coordinador del Codex para ALC.

Los delegados discutieron aspectos de la reglamentación venidera en temas de higiene e inocuidad de los alimentos y nutrición humana ligados con la armonización del código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros; aditivos alimentarios y las normas para la quinua, el ajo seco o deshidratado, los aceites vegetales y la panela, entre otras.

“Las normas que se aprueban en el Codex Alimentarius sirven de referencia para los marcos normativos nacionales de cada país y tienen como objetivo proteger la salud de los consumidores y promover un comercio sin restricciones injustificadas”, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Erick Bolaños.

“Las normas de la panela y la de quinua, generaron mucha discusión porque son dos productos de gran interés para algunos de los países miembros del Instituto”, añadió.

Bolaños destacó que durante el encuentro se ahondó en el plan estratégico que implementará el Codex Alimentarius para los próximos años y sobre los principios fundamentales que rigen a esta organización.

El evento contó con la participaron de 37 especialistas de 18 países de las Américas.

“Actualmente existen presiones para introducir factores no científicos en la aprobación de normas, situación que pondría en serio riesgo el comercio internacional de productos agroalimentarios. Resulta vital que la hoja de ruta del Codex mantenga a la ciencia como base para la elaboración de la normativa”, dijo el especialista del IICA.

El Instituto complementará esta actividad desarrollada en Costa Rica con dos eventos virtuales para los países de ALC, con el propósito de discutir estrategias conjuntas y definir las posturas negociadoras que adoptarán en las próximas reuniones internacionales del Codex Alimentarius.

También apoyará a los países para que asistan a la reunión de la Comisión del Codex Alimentarius en Ginebra.

Más información:

Erick Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA.

erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins