Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Este taller tuvo como objetivo desarrollar las capacidades en diversos temas relacionados con la CIPF, aprender a analizar proyectos de Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) y formular comentarios útiles utilizando los ejemplos de proyectos de NIMF que se encuentran para consulta en 2016, desarrollar capacidades en materia fitosanitaria y crear conciencia sobre todas las actividades relativas a la CIPF e intercambiar experiencias en el ámbito regional.  

En el taller participaron los Organismos de Protección Fitosanitaria de los países de América Latina y Organismos Internacionales colaboradores como la FAO, OIRSA, IICA y COSAVE. El taller contempló la tarea inmediata de revisar borradores de normas internacionales de medidas fitosanitarias, tratamientos y protocolos de diagnósticos de plagas.

Entre los temas de interés para la región abordados en el taller estuvieron la presentación de la Secretaría de la CIPF sobre avances en la certificación electrónica e-Phyto, información relevante sobre la 11ª reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, el Sistema de Comentarios en Línea (OCS) y procedimiento del establecimiento de estándares revisados para el año 2016, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins