Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Este taller tuvo como objetivo desarrollar las capacidades en diversos temas relacionados con la CIPF, aprender a analizar proyectos de Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) y formular comentarios útiles utilizando los ejemplos de proyectos de NIMF que se encuentran para consulta en 2016, desarrollar capacidades en materia fitosanitaria y crear conciencia sobre todas las actividades relativas a la CIPF e intercambiar experiencias en el ámbito regional.  

En el taller participaron los Organismos de Protección Fitosanitaria de los países de América Latina y Organismos Internacionales colaboradores como la FAO, OIRSA, IICA y COSAVE. El taller contempló la tarea inmediata de revisar borradores de normas internacionales de medidas fitosanitarias, tratamientos y protocolos de diagnósticos de plagas.

Entre los temas de interés para la región abordados en el taller estuvieron la presentación de la Secretaría de la CIPF sobre avances en la certificación electrónica e-Phyto, información relevante sobre la 11ª reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, el Sistema de Comentarios en Línea (OCS) y procedimiento del establecimiento de estándares revisados para el año 2016, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins