Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Sanidad agropecuaria

Panamá Sede del Taller Regional CIPF

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Del 23 al 26 de agosto Panamá, fue la sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Latinoamérica. El viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Esteban Girón; el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías; la oficial de la FAO para Mesoamérica, Raiza Llauger; y el representante del IICA-Panamá,  Gerardo Escudero fueron parte de la mesa de honor que inauguró el taller.

Este taller tuvo como objetivo desarrollar las capacidades en diversos temas relacionados con la CIPF, aprender a analizar proyectos de Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) y formular comentarios útiles utilizando los ejemplos de proyectos de NIMF que se encuentran para consulta en 2016, desarrollar capacidades en materia fitosanitaria y crear conciencia sobre todas las actividades relativas a la CIPF e intercambiar experiencias en el ámbito regional.  

En el taller participaron los Organismos de Protección Fitosanitaria de los países de América Latina y Organismos Internacionales colaboradores como la FAO, OIRSA, IICA y COSAVE. El taller contempló la tarea inmediata de revisar borradores de normas internacionales de medidas fitosanitarias, tratamientos y protocolos de diagnósticos de plagas.

Entre los temas de interés para la región abordados en el taller estuvieron la presentación de la Secretaría de la CIPF sobre avances en la certificación electrónica e-Phyto, información relevante sobre la 11ª reunión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, el Sistema de Comentarios en Línea (OCS) y procedimiento del establecimiento de estándares revisados para el año 2016, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins