Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Para avanzar en sustentabilidad láctea: Ofrecen cursos libres de formación online para productores y asesores

Desarrollo sostenible

Para avanzar en sustentabilidad láctea: Ofrecen cursos libres de formación online para productores y asesores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Para apoyar los procesos de sustentabilidad en predios lecheros, los productores, asesores y estudiantes podrán acceder en forma libre a herramientas técnicas disponibles en la Escuela de Formación Online Chile Agrícola (www.chileagricola.cl) de FUCOA.

Aquí podrán encontrar todas las capacitaciones que requieren los productores de leche para poder certificarse en el Estándar de Sustentabilidad para Predios Lecheros.

La coordinadora del área de Sustentabilidad del Consorcio Lechero, Natalie Jones, dijo que esta información es de utilidad para quienes quieran tener más elementos técnicos y nociones sobre este concepto. “Esto se basa en los 10 temas del Estándar de Sustentabilidad, para lo cual se contrató a 12 especialistas distintos, quienes además de hacer la capacitación virtual en módulos, nos diseñaron y construyeron guías técnicas”.

Estas herramientas son variadas y de acceso libre desde www.chileagricola.cl, donde hay capacitaciones disponibles en sustentabilidad, independiente o no si están participando en el proceso de certificación de predios lecheros sustentables. “Invitamos a todos los interesados en conocerlas a que aprovechen estas capacitaciones, que permiten aprovechar el material técnico y certificarse en distintas materias. Aquí hay un trabajo entre el Consorcio Lechero, IICA y FUCOA, para apoyar a los productores e interesados en avanzar en sustentabilidad láctea”.

El director ejecutivo de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), Claudio Urtubia, destacó este trabajo colaborativo de las instituciones, «que permite poner a disposición de toda la Comunidad Chile Agrícola, y del público en general, estos contenidos que apuntan al desarrollo sustentable de un rubro tan importante como lo es el lechero. A la fecha, más de 11 mil personas se han inscrito en los cursos gratuitos de la Escuela Chile Agrícola y sin duda seguiremos creciendo, gracias a la incorporación de programas como este».

Por su parte, la gestora de contenidos de la Escuela Chile Agrícola, Andrea Puyol, comentó que «a nivel global, hay necesidad de tener sistemas sustentables para poder llevar los productos al mundo. La sustentabilidad trae beneficios para los productores, para su negocio y para todo el mundo; es un círculo virtuoso”, agregando que «certificarse ayuda a que tengan los conceptos claros, el marco teórico y práctico de la sustentabilidad”.

 

LAS HERRAMIENTAS

Tanto para autoevaluación como en recursos para ir mejorando los procesos al interior de los campos, en el sitio www.certificaciónpredial.cl   se pueden encontrar señaléticas, guías y protocolos, sistemas de registros, link a los cursos completos sobre el Estándar de Sustentabilidad para Predios Lecheros, tanto en textos como en videos tutoriales.

Este material técnico fue preparado junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El especialista en extensión del IICA, Fernando Barrera, comentó que “sSon muchas áreas de conocimiento las que condensamos y presentamos de una forma amigable, es una oportunidad para encontrar estos recursos en un solo lugar, ordenado, bien clasificado y con un acceso muy sencillo”. A la vez, contribuye a que pueda ser un material de apoyo para estudiantes y docentes del sector, como también para el público en general que quiera conocer más sobre sustentabilidad láctea.

La coordinadora del área de Sustentabilidad del Consorcio Lechero, Natalie Jones, concluyó que el trabajo en sustentabilidad del sector lácteo forma parte de una acción conjunta, en que cada eslabón, desde los productores, las instituciones que lo apoyan, la industria y los ministerios están haciendo su parte para lograr avances sectoriales. “Por eso es que un tema de fondo es facilitar el acceso a herramientas, guías y, en definitiva, conocimiento, para que el proceso sea mucho más fácil”.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins