Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Paraguay fue sede del VI Seminario Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Paraguay fue sede del VI Seminario Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento participaron más de 80 profesionales técnicos en el área de las BPA de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y del país anfitrión.

Los  asistentes participaron de charlas informativas, compartieron  experiencias y realizaron  visitas a fincas de agricultores que implementan las BPA en su producción.

Argentina, octubre, 2015 (IICA). Con el objetivo de impulsar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en los procesos de producción, se llevaron a cabo, en Asunción, Paraguay, dos seminarios.

El primero fue el “VI Seminario-Taller Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur, mientras que el otro fue el primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal (BPP), bajo el  lema: “Hacia una producción con calidad e inocuidad de hortalizas y frutas en áreas periurbanas».

En la apertura oficial del evento, en la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), estuvo presente el Embajador de Taiwán, José María Liu, el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, Hernán Chiriboga, el Viceministro de Ganadería del MAG, Marcos Medina, el Viceministro de Agricultura del MAG, Mario León, el gerente general del Banco Atlas, Juan Carlos Martin, entre otras autoridades.

 De este Seminario Internacional, participaron representantes de las instituciones miembro que conforman el Comité Técnico de Buenas Prácticas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal (CTBPP), renombrados profesionales internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Los principales objetivos fueron contribuir a mejorar capacidades de técnicos y profesionales del sector agrario, para interactuar con los productores y otros actores relevantes de la cadena y así, promover la implementación de las BPA, compartir experiencias e innovar en la búsqueda de estrategias para mejorar la organización y el trabajo entre todas las instituciones en busca de alcanzar las Buenas Prácticas Agrícolas.

La actividad, organizada por el MAG, el IICA y el CTBPP, con el apoyo del Diario ABC Color, se extendió hasta el jueves 8 de octubre.

Los  asistentes participaron de charlas informativas, compartieron  experiencias sobre los trabajos realizados desde sus instituciones a favor de las BPA y realizaron  visitas a fincas de agricultores que implementan las BPA en su producción.

Más información:

tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins