Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Paraguay fue sede del VI Seminario Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur

Inocuidad de los alimentos Productividad Sanidad agropecuaria

Paraguay fue sede del VI Seminario Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento participaron más de 80 profesionales técnicos en el área de las BPA de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y del país anfitrión.

Los  asistentes participaron de charlas informativas, compartieron  experiencias y realizaron  visitas a fincas de agricultores que implementan las BPA en su producción.

Argentina, octubre, 2015 (IICA). Con el objetivo de impulsar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en los procesos de producción, se llevaron a cabo, en Asunción, Paraguay, dos seminarios.

El primero fue el “VI Seminario-Taller Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas en la Región del Mercosur, mientras que el otro fue el primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal (BPP), bajo el  lema: “Hacia una producción con calidad e inocuidad de hortalizas y frutas en áreas periurbanas».

En la apertura oficial del evento, en la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), estuvo presente el Embajador de Taiwán, José María Liu, el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, Hernán Chiriboga, el Viceministro de Ganadería del MAG, Marcos Medina, el Viceministro de Agricultura del MAG, Mario León, el gerente general del Banco Atlas, Juan Carlos Martin, entre otras autoridades.

 De este Seminario Internacional, participaron representantes de las instituciones miembro que conforman el Comité Técnico de Buenas Prácticas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal (CTBPP), renombrados profesionales internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Los principales objetivos fueron contribuir a mejorar capacidades de técnicos y profesionales del sector agrario, para interactuar con los productores y otros actores relevantes de la cadena y así, promover la implementación de las BPA, compartir experiencias e innovar en la búsqueda de estrategias para mejorar la organización y el trabajo entre todas las instituciones en busca de alcanzar las Buenas Prácticas Agrícolas.

La actividad, organizada por el MAG, el IICA y el CTBPP, con el apoyo del Diario ABC Color, se extendió hasta el jueves 8 de octubre.

Los  asistentes participaron de charlas informativas, compartieron  experiencias sobre los trabajos realizados desde sus instituciones a favor de las BPA y realizaron  visitas a fincas de agricultores que implementan las BPA en su producción.

Más información:

tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins