Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Paraguay primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial presente en evento internacional de agricultura orgánica

Agricultura orgánica

Paraguay primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial presente en evento internacional de agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades nacionales participaron en la IX Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), realizada en la ciudad de Portland, Oregon (USA) para dar a conocer los trabajos en producción orgánica realizadas en Paraguay.

Autoridades nacionales participaron en la IX Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), realizada en la ciudad de Portland, Oregon (USA) para dar a conocer los trabajos en producción orgánica realizadas en Paraguay.

La actividad se llevó a cabo del 17 al 19 de Julio, y fue organizada por la Secretaria Ejecutiva de la CIAO a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, United States Department of Agriculture, USDA).

En representación de Paraguay participaron el Viceministro de Agricultura Ing. Agr. Mario León  Frutos; la Ing.  Juanita Caballero, coordinadora alterna del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica (CTPPO), en carácter de autoridad competente de fomento de la producción orgánica y el Ing. Agr. Fernando Ríos, representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), autoridad competente de control de la PO.

El Viceministro de Agricultura Ing. León, expresó que la producción orgánica es una oportunidad para la agricultura familiar y señaló que Paraguay es el primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial, agregó en este sentido que los presentes en la  reunión tienen un reto, el cual consiste en la incorporación de un sistema armonizado de la nomenclatura “azúcar orgánica” en los aranceles aduaneros para que la misma tenga una identidad propia en los mercados internacionales y se pueda contar con estadísticas especificas y fidedignas.

Por su parte el Ing. Ríos informó que el SENAVE con apoyo de la cooperación técnica del IICA viene formulando propuestas de Norma para la evaluación, registro y control post-registro de bioinsumos comerciales de uso agrícola y manual técnico de procedimientos para la evaluación, registro y control post-registro de bioinsumos  comerciales de uso  agrícola; asimismo, brindó informaciones sobre el funcionamiento del Sistema Participativo de Garantía (SPG) y estadísticas generales sobre el mismo (cantidad de productores y superficie).

La Ing. J. Caballero presentó las acciones que se vienen desarrollando en el marco del CTPPO de Paraguay; además, informó sobre avances en la elaboración de un Plan Regional por el Grupo Técnico de Fomento instalado durante CIAO 2016.

La asamblea contó con la participación de representantes de autoridades de Control y Fomento de los países miembros: Chile, USA (anfitrión), México, Honduras, Argentina, Panamá, Rca. Dominicana, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Colombia y de Guatemala.

Participaron además importantes exponentes del sector orgánico como Miles Mc Evoy,  autoridad competente de control y Kelly Strzelecki del USDA,  Euro Torres, Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, entre otros exponentes calificados del sector.

El programa también cuenta con el Seminario Internacional y Gira Técnica sobre temas relevantes de la producción orgánica/agroecológica.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins