Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Paraguay primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial presente en evento internacional de agricultura orgánica

Agricultura orgánica

Paraguay primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial presente en evento internacional de agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades nacionales participaron en la IX Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), realizada en la ciudad de Portland, Oregon (USA) para dar a conocer los trabajos en producción orgánica realizadas en Paraguay.

Autoridades nacionales participaron en la IX Asamblea Ordinaria de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), realizada en la ciudad de Portland, Oregon (USA) para dar a conocer los trabajos en producción orgánica realizadas en Paraguay.

La actividad se llevó a cabo del 17 al 19 de Julio, y fue organizada por la Secretaria Ejecutiva de la CIAO a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, United States Department of Agriculture, USDA).

En representación de Paraguay participaron el Viceministro de Agricultura Ing. Agr. Mario León  Frutos; la Ing.  Juanita Caballero, coordinadora alterna del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica (CTPPO), en carácter de autoridad competente de fomento de la producción orgánica y el Ing. Agr. Fernando Ríos, representante del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), autoridad competente de control de la PO.

El Viceministro de Agricultura Ing. León, expresó que la producción orgánica es una oportunidad para la agricultura familiar y señaló que Paraguay es el primer productor y exportador de azúcar orgánica a nivel mundial, agregó en este sentido que los presentes en la  reunión tienen un reto, el cual consiste en la incorporación de un sistema armonizado de la nomenclatura “azúcar orgánica” en los aranceles aduaneros para que la misma tenga una identidad propia en los mercados internacionales y se pueda contar con estadísticas especificas y fidedignas.

Por su parte el Ing. Ríos informó que el SENAVE con apoyo de la cooperación técnica del IICA viene formulando propuestas de Norma para la evaluación, registro y control post-registro de bioinsumos comerciales de uso agrícola y manual técnico de procedimientos para la evaluación, registro y control post-registro de bioinsumos  comerciales de uso  agrícola; asimismo, brindó informaciones sobre el funcionamiento del Sistema Participativo de Garantía (SPG) y estadísticas generales sobre el mismo (cantidad de productores y superficie).

La Ing. J. Caballero presentó las acciones que se vienen desarrollando en el marco del CTPPO de Paraguay; además, informó sobre avances en la elaboración de un Plan Regional por el Grupo Técnico de Fomento instalado durante CIAO 2016.

La asamblea contó con la participación de representantes de autoridades de Control y Fomento de los países miembros: Chile, USA (anfitrión), México, Honduras, Argentina, Panamá, Rca. Dominicana, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Colombia y de Guatemala.

Participaron además importantes exponentes del sector orgánico como Miles Mc Evoy,  autoridad competente de control y Kelly Strzelecki del USDA,  Euro Torres, Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, entre otros exponentes calificados del sector.

El programa también cuenta con el Seminario Internacional y Gira Técnica sobre temas relevantes de la producción orgánica/agroecológica.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins