Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Participación en el Foro sobre Agro Exportación del MICI

Agricultura

Participación en el Foro sobre Agro Exportación del MICI

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como respuesta a invitación expresa del MICI al IICA de participar en el marco de la Feria Internacional de David en el foro: “Retos y oportunidades del Sector Agro Exportador Panameño”, el Representante del IICA en Panamá participó como panelista al lado de representantes del sector privado y el sector público. Destacan los panelistas de APEX, CECOMRO, CAMCHI y APEDE y del sector privado los representantes del MIDA, IDIAP y del MICI.

Como respuesta a invitación expresa del MICI al IICA de participar en el marco de la Feria Internacional de David en el foro: “Retos y oportunidades del Sector Agro Exportador Panameño”, el Representante del IICA en Panamá participó como panelista al lado de representantes del sector privado y el sector público. Destacan los panelistas de APEX, CECOMRO, CAMCHI y APEDE y del sector privado los representantes del MIDA, IDIAP y del MICI.

El Representante del IICA abordó en 5 puntos su participación: a) los factores que hacen la diferencia entre países que se prepararon para administrar los TLC, b) las relaciones mercados internos y mercados externos como procesos continuos y vinculantes, c) los antecedentes traumáticos del boom agroexportador panameño y las victoria tempranas, d) el necesario benchmarking de la experiencia vivida que permitió llegar a más de 40 países del mundo de los más exigentes y una oferta de más de 60 productos, e) el entorno pro exportador como condiciones necesaria de las políticas públicas y d) los 12 desafíos para la agro exportación.

El Foro fue conformado con alrededor de 100 participantes del sector productivo, institucional y académico.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins