Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Participación en el Foro sobre Agro Exportación del MICI

Agricultura

Participación en el Foro sobre Agro Exportación del MICI

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como respuesta a invitación expresa del MICI al IICA de participar en el marco de la Feria Internacional de David en el foro: “Retos y oportunidades del Sector Agro Exportador Panameño”, el Representante del IICA en Panamá participó como panelista al lado de representantes del sector privado y el sector público. Destacan los panelistas de APEX, CECOMRO, CAMCHI y APEDE y del sector privado los representantes del MIDA, IDIAP y del MICI.

Como respuesta a invitación expresa del MICI al IICA de participar en el marco de la Feria Internacional de David en el foro: “Retos y oportunidades del Sector Agro Exportador Panameño”, el Representante del IICA en Panamá participó como panelista al lado de representantes del sector privado y el sector público. Destacan los panelistas de APEX, CECOMRO, CAMCHI y APEDE y del sector privado los representantes del MIDA, IDIAP y del MICI.

El Representante del IICA abordó en 5 puntos su participación: a) los factores que hacen la diferencia entre países que se prepararon para administrar los TLC, b) las relaciones mercados internos y mercados externos como procesos continuos y vinculantes, c) los antecedentes traumáticos del boom agroexportador panameño y las victoria tempranas, d) el necesario benchmarking de la experiencia vivida que permitió llegar a más de 40 países del mundo de los más exigentes y una oferta de más de 60 productos, e) el entorno pro exportador como condiciones necesaria de las políticas públicas y d) los 12 desafíos para la agro exportación.

El Foro fue conformado con alrededor de 100 participantes del sector productivo, institucional y académico.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins