Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos 2017

Competitividad

Participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos 2017

Tiempo de lectura: 3 mins.

Para presentar el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental (PMARO), CADE Capítulo Chiriquí, 2017 desarrollo como único tema el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, organizado por APEDE.

El IICA fue invitado para exponer el PMARO que se desarrolló en el Panel de inicio: “Caracterización del Sector Agropecuario y el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, aplicación del Plan a la realidad regional”. Gerardo Escudero Columna-Representante del IICA expuso el tema seguido de la Universidad de Chiriquí (UNACHI).

Para presentar el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental (PMARO), CADE Capítulo Chiriquí, 2017 desarrollo como único tema el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, organizado por APEDE.

El IICA fue invitado para exponer el PMARO que se desarrolló en el Panel de inicio: “Caracterización del Sector Agropecuario y el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental, aplicación del Plan a la realidad regional”. Gerardo Escudero Columna-Representante del IICA expuso el tema seguido de la Universidad de Chiriquí (UNACHI).

Las presentaciones de ambos temas fueron proseguidas por medio del desarrollo de un panel de preguntas y respuestas, siendo la mayoría de ellas orientadas a profundizar más sobre aspectos relevantes, especialmente sobre la implementación del PMARO y los mecanismos y formas de participación. Estos temas fueron delineados en lo general dado que las presentaciones subsiguientes se avocaron a detallar estos aspectos mediante las intervenciones de los representantes del gobierno y del MIDA en particular, tal como fue establecido en el programa del evento.

En este evento los representantes del Gobierno de Panamá, el Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) Ricardo Solís y el representante del Despacho del MIDA para el PMARO Javier Díaz, señalaron la importancia del Plan Maestro y ratificaron su aprobación por el Ejecutivo y su pronta puesta en marcha durante la segunda mitad del 2017.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins