Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Participación y contribución del IICA en el Foro Internacional “El Agro y el Postconflicto” en la ciudad de Villavicencio – Meta

Desarrollo rural

Participación y contribución del IICA en el Foro Internacional “El Agro y el Postconflicto” en la ciudad de Villavicencio – Meta

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevas estrategias para lograr el desarrollo en Colombia

Villavicencio, Colombia. Durante los días 5 y 6 de Junio de 2015, la Oficina del IICA Colombia participó en el Foro Internacional “El Agro y el Postconflicto” que se llevó a cabo en la ciudad de Villavicencio, donde se conoció las dinámicas en la conceptualización del desarrollo agropecuario y rural, las experiencias internacionales y locales en un concepto de postconflicto y los avances en investigación, innovación y capacitación.

Agricultor familiar de Villavicencio – Meta

Las conferencias, charlas y exposiciones estuvieron a cargo de diferentes personalidades como: académicos, investigadores, gremialistas, embajadores, politólogos, economista y directores y dirigentes de importantes instituciones nacionales e internacionales, quienes compartieron sus puntos de vista frente a la forma como el conflicto afecta directamente al agro y cuales son las posibles soluciones o medios para lograr el desarrollo en Colombia.

El gobernador del Meta, Alan Jara Ursola, en su presentación planteó que desde la perspectiva del postconflicto se debe hacer una inversión en construcción de paz directamente proporcional  a como se invirtió en la guerra. De igual manera, ostentó que la excusa por la cual no habido desarrollo social y económico, ha sido el conflicto que atacado a gran parte de las regiones de Colombia.   

En la intervención del Representante del IICA Colombia, Luis Alberto Condines, enfatizó en la labor que el instituto tiene en el país por medio de los diferentes programas de: a) Desarrollo rural con enfoque territorial b) Manejo forestal sostenible en la Región Andina c) Energías renovables en la Región Andina y d) Sanidad e Inocuidad de alimentos, estos programas apoyan a través de las gobernaciones e instancias estatales del país la instrumentación de políticas para el sector y proyectos específicos.  

Así mismo, manifestó que gran parte de la resolución del conflicto que vive Colombia desde hace 50 años pasa por el agro, de modo que es importante llevar a los territorios una conciencia clara del desarrollo no solo a nivel económico sino también social y cultural. De igual manera resaltó, la importancia que tiene el pilar de la educación en cuanto a la visión de un territorio de paz.

Por otra parte mencionó, que la extranjerización de tierras no se debería dar en ningún país, ya que los territorios son del Estado. Cabe anotar que las inversiones que se pueden hacer en tierras productivas por parte de los extranjeros son de gran rentabilidad, por tanto deben quedar en el país.

La intervención del Representante del IICA Colombia concluyó, con un mensaje para que el conflicto acabe y no ataque más al agro, “la paz es el camino para que Colombia se posesione como uno de los mejores países a nivel mundial  en cuanto a biodiversidad que es su mayor riqueza natural”, expresó Condines. 

 

Más información: luis.condines@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins