Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Pasantes IICA…Leonel Martínez, de Honduras a España y actual pasante del programa «Digitalización Agrícola»

Tecnologías de la información y comunicación

Pasantes IICA…Leonel Martínez, de Honduras a España y actual pasante del programa «Digitalización Agrícola»

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conocemos la experiencia de Leonel Martínez, profesional hondureño becado por IICA para realizar el máster en Transformación Digital de la Universidad de Córdoba en España, Hoy, realiza sus prácticas telemáticas en el programa Digitalización Agrícola de IICA.

leonel

 

Leonel Martínez es un pasante IICA especial ya que es uno de los 3 becados por el Instituto especializado en agricultura para cursar el máster Digital Agri de la Universidad de Córdoba, en España. Leonel es Ingeniero Agrónomo hondureño y ha trabajado como consultor en el ámbito público y privado, destacando su trayectoria en el campo de la seguridad alimentaria de la mano de cooperativas para desarrollar huertos urbanos y con el Banco de Alimentos de su país donde coordinaba uno de los programas enfocado en la seguridad alimentaria de sectores vulnerables.

En noviembre 2022, luego de resultar beneficiado con estas becas de matrícula, viajó hasta Córdoba para especializarse en el máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal y luego de varios meses de intenso trabajo y aprendizajes hoy realiza sus pasantías en el programa de “DIGITALIZACIÓN AGRICOLA” que dirige Federico Bert donde realiza un Análisis comparado de las políticas sobre Transformación Digital en la región de la Unión Europea y Países de América Latina.

Aquí nos cuenta su experiencia:

  • Nombre: Leonel Edgardo Martínez 
  • Estudios/Universidad pregrado: Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Agricultura, Honduras 
  • Estudios/Universidad máster: Máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal, Universidad de Córdoba, España. 
  • Ciudad/País de origen: El paraíso, Honduras. 
  • Ciudad/País de la pasantía: San José, Costa Rica (remoto) 

 

  1. ¿En qué área/programa de IICA estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

Desarrollo mi pasantía en el programa de “Digitalización Agroalimentaria” que dirige Federico Bert; actualmente fundamento mi trabajo en el análisis comparativo de iniciativas de políticas públicas en materia de digitalización agroalimentaria en países de la Unión Europea y América Latina, utilizando un sistema de Vigilancia Tecnológica mediante la aplicación de herramientas de minería y análisis de datos para fomentar un sistema de apoyo a la decisión por parte de IICA ante los ministerios de agricultura de los países miembros.

 

2. ¿Cómo llegaste a realizar estas prácticas en IICA?

Mediante un convenio que mantiene la Universidad de Córdoba y el IICA, se fundamentó la iniciativa de colaboración de un pasante que aportara procesos de digitalización en el programa. El objetivo es desarrollar mi trabajo de fin de máster en conjunto y de esta manera implementar herramientas digitales para cooperar en la vigilancia de políticas que sean utilidad en América Latina.

 

3. Estás terminando el máster Digital Agri en Córdoba, España, ¿Cómo te organizas con tu equipo y con tus labores de estudiante?

Actualmente organizo mi tiempo para desarrollar las tareas de vigilancia de las políticas y proveer los resultados ante el IICA mediante base de datos e informes, participo en las reuniones de la DCT y conjuntamente con el equipo liderado por Federico Bert. A la vez estos resultados forman parte de mi evaluación analítica del proyecto de fin de máster, los cuales se complementan.

 

4.  ¿Qué has aprendido investigando sobre este tema? ¿Sientes que has adquirido nuevas competencias profesionales y personales?

Mediante el desarrollo del tema, he comprendido la importancia de generar proyectos de ley enfocados a promover la digitalización en los sistemas agroalimentarios, la influencia de los gobiernos en apoyar iniciativas, proyectos y estrategias que beneficien al sector demandante; por otra parte las competencias adquiridas mediante el “DATA MINING Y DATA ANALYSIS” me han ayudado a fortalecer los conocimientos adquiriros en las clases del máster.

 

5. ¿Cómo imaginas tu retorno laboral a Honduras? ¿En qué te gustaría desempeñarte?

Una de las iniciativas que me plantée desde que se me brindó la beca a España, fue aportar mis conocimientos para el bien de mi país  y región de Latinoamérica. Soy un joven que se siente orgulloso de su nación y de apoyar el sector agro mediante las diferentes competencias que he adquirido; me encantaría seguir cumpliendo las diferentes estrategias de la seguridad alimentaria mediante la participación o ejecución de proyectos de digitalización en este sector de  vital importancia para el desarrollo de nuestros pueblos.

 

icp

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins