Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión

Pasantías agroempresariales fortalecen la agricultura familiar de El Salvador

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión

Pasantías agroempresariales fortalecen la agricultura familiar de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA facilitó el encuentro entre dos organizaciones productoras de leche y dos de miel para que compartieran sus experiencias en materia de producción y buenas prácticas agrícolas.  

San José, 12 de enero, 2016 (IICA). Fortalecer a las organizaciones de agricultura familiar por medio de una metodología basada en “aprender viendo y haciendo” es lo que impulsa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante el desarrollo de pasantías agroempresariales en comunidades rurales de El Salvador y ocho países de América Latina.

La iniciativa forma parte del programa Encuentros Asociativos, incluido en el proyecto insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural, del IICA.

En las pasantías, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia exitosa de otras organizaciones que desempeñan su misma actividad productiva. Además, les permitió intercambiar ideas y visualizar cómo realizan sus pares ciertas actividades, para luego aplicarlo en sus empresas y mejorar la productividad.

A finales del 2015 se realizaron dos sesiones en El Salvador. En la primera participaron la Cooperativa Los Fonchanos (empresa escuela), y la Cooperativa Islemar (organización visitante), ambas dedicadas a la producción de leche.

La segunda fue con organizaciones productoras de miel, la Cooperativa ACOPIDECHA compartió su experiencia con la Cooperativa ADEJAC.

Como resultado de estos encuentros, las organizaciones visitantes recibieron las herramientas y el conocimiento para sobresalir a nivel cooperativo, entre ellas, datos técnicos de comercialización, cómo ser más eficientes en la producción y logística de distribución de sus productos.

“Este tipo de acciones nos permiten innovar con metodologías amigables en procesos de formación de capacidades, logramos salir del tradicional enfoque de educación no formal basada en el aula”, aseguró la especialista del IICA en Desarrollo Rural Sostenible y líder del proyecto insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar, Fátima Almada.

El Instituto apoya el desarrollo de este tipo de pasantías para contribuir con la generación de bienes públicos internacionales que mejoren las condiciones en los territorios rurales de las Américas.

Más información: gabriel.rodriguez@iica.intmargarita.barquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

February 12, 2025

Locutor de AgroEnlace, programa radial del IICA, galardonado en Costa Rica con el Premio Nacional de la Comunicación Cultural Joaquín García Monge

Se trata de Luis Diego Solórzano, quien además es un reconocido músico y productor costarricense. Con el IICA suma 20 años dándole voz al agro mediante la radiorevista educativa del Instituto, que busca favorecer la participación de agroempresarios de pequeña escala en los mercados nacionales e internacionales, y promover un desarrollo rural territorial inclusivo y sustentable.

Tiempo de lectura: 3mins

Punta del Este, Uruguay

February 11, 2025

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos en Uruguay, discutieron implicancias para el sector del acuerdo Mercosur-Unión Europea y ratificaron compromiso con integración regional

Los ministros de Agricultura de los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) ratificaron su compromiso con la integración regional en materia de políticas agroalimentarias y discutieron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para el comercio sectorial.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

Vista Alta Management Solutions potenciará junto al IICA el crecimiento del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura de las Américas

El intercambio de ideas para aprovechar la denominada “inversión de impacto” que proporcione soluciones a desafíos relevantes que enfrenta la región, se produjo en la visita del socio fundador y director ejecutivo de VAMS, Francisco Guia, a la sede central del IICA en San José, Costa Rica, donde se reunió con su Director General, Manuel Otero, y otras autoridades del organismo especializado en agro y ruralidad.

Tiempo de lectura: 3mins