Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión

Pasantías agroempresariales fortalecen la agricultura familiar de El Salvador

Agricultura familiar Desarrollo rural Gestión del conocimiento Inclusión

Pasantías agroempresariales fortalecen la agricultura familiar de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA facilitó el encuentro entre dos organizaciones productoras de leche y dos de miel para que compartieran sus experiencias en materia de producción y buenas prácticas agrícolas.  

San José, 12 de enero, 2016 (IICA). Fortalecer a las organizaciones de agricultura familiar por medio de una metodología basada en “aprender viendo y haciendo” es lo que impulsa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante el desarrollo de pasantías agroempresariales en comunidades rurales de El Salvador y ocho países de América Latina.

La iniciativa forma parte del programa Encuentros Asociativos, incluido en el proyecto insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural, del IICA.

En las pasantías, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia exitosa de otras organizaciones que desempeñan su misma actividad productiva. Además, les permitió intercambiar ideas y visualizar cómo realizan sus pares ciertas actividades, para luego aplicarlo en sus empresas y mejorar la productividad.

A finales del 2015 se realizaron dos sesiones en El Salvador. En la primera participaron la Cooperativa Los Fonchanos (empresa escuela), y la Cooperativa Islemar (organización visitante), ambas dedicadas a la producción de leche.

La segunda fue con organizaciones productoras de miel, la Cooperativa ACOPIDECHA compartió su experiencia con la Cooperativa ADEJAC.

Como resultado de estos encuentros, las organizaciones visitantes recibieron las herramientas y el conocimiento para sobresalir a nivel cooperativo, entre ellas, datos técnicos de comercialización, cómo ser más eficientes en la producción y logística de distribución de sus productos.

“Este tipo de acciones nos permiten innovar con metodologías amigables en procesos de formación de capacidades, logramos salir del tradicional enfoque de educación no formal basada en el aula”, aseguró la especialista del IICA en Desarrollo Rural Sostenible y líder del proyecto insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar, Fátima Almada.

El Instituto apoya el desarrollo de este tipo de pasantías para contribuir con la generación de bienes públicos internacionales que mejoren las condiciones en los territorios rurales de las Américas.

Más información: gabriel.rodriguez@iica.intmargarita.barquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins