Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Suelos

PepsiCo y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) establecen alianza para la recuperación y conservación de los suelos en América Latina y el Caribe

Agricultura Suelos

PepsiCo y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) establecen alianza para la recuperación y conservación de los suelos en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de esta nueva alianza, PepsiCo se suma al programa “Suelos vivos de las Américas”, diseñado para mejorar el bienestar rural, la productividad y la seguridad alimentaria respetando los límites del medio ambiente y haciendo un uso racional de los recursos naturales.

Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, y Manuel Otero, Director General del IICA

Ciudad de México, 28 de octubre de 2021 (PepsiCo/IICA).– PepsiCo, compañía líder global de alimentos y bebidas, anunció junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) una alianza para combatir la degradación de los suelos en América Latina y el Caribe, a fin de contribuir a la producción agroalimentaria sostenible en los países de la región.
 
En presencia del científico Rattan Lal -máxima autoridad global en ciencias del suelo- quien fungió como testigo de honor, Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, y Manuel Otero, Director General del IICA, firmaron un Memorándum de Entendimiento a partir del cual sientan las bases de una colaboración en materia de cambio climático, género, seguridad alimentaria, innovación y tecnología, entre otros aspectos.
 
El Director General del IICA destacó la importancia de impulsar alianzas entre los sectores público y privado para lograr transformaciones en los sistemas agroalimentarios, de manera que aumenten su resiliencia y mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales. “En el contexto de la recuperación post pandemia es imprescindible construir redes y establecer alianzas estratégicas entre gobiernos, empresas y organismos internacionales, ya que es la única manera de afrontar los desafíos que tiene por delante una región como la nuestra, garante de la seguridad alimentaria mundial y reserva de gran parte de los recursos naturales y la biodiversidad global”, afirmó Otero al rubricar el convenio.
 
A partir de esta nueva alianza, PepsiCo se suma al programa “Suelos vivos de las Américas”, diseñado para mejorar el bienestar rural, la productividad y la seguridad alimentaria respetando los límites del medio ambiente y haciendo un uso racional de los recursos naturales. PepsiCo proveerá apoyo técnico y financiero a esta iniciativa internacional, anunciada en diciembre de 2020 por el IICA y el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, que dirige el profesor Lal.
 
“La alianza que anunciamos hoy con el IICA responde al compromiso que tenemos en PepsiCo de contribuir a crear un sistema alimentario sostenible. La agricultura es tanto el punto de partida de esta importante transformación, como el corazón de nuestro negocio y el medio de subsistencia de decenas de miles de personas agricultoras y sus familias”, indicó Santilli tras la firma del acuerdo.
 
Por su parte, Lal, Embajador de Buena Voluntad del IICA y Premio Nobel de la Paz, declaró que “la salud de los suelos es el corazón de la agricultura; sin salud de suelos la agricultura no puede florecer, y la agricultura, por supuesto, es el corazón del bienestar humano desde todos los aspectos. Si se mejora la calidad del suelo, eso automáticamente lleva a una mejoría de la salud de los animales, las personas, de los ecosistemas y de los procesos planetarios”.
 
 Acerca de PepsiCo Latinoamérica
PepsiCo Latinoamérica comprende los negocios de bebidas, alimentos y snacks en 34 mercados emergentes y en desarrollo, y asociaciones con 13 socios embotelladores. Nuestro negocio en la región genera más de 70 mil empleos directos, y cuenta con más de 40 plantas de producción y más de 24 mil rutas de venta. 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
PepsiCo:
Daniela Castillo, JeffreyGroup
dcastillo@jeffreygroup.com

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA:
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins