Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades en controles preventivos de alimentos para exportar a Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades en controles preventivos de alimentos para exportar a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un equipo de 30 profesionales se dispone a capacitar, en un plazo de un año, a un mínimo de 600 actores del sector agroalimentario en el cumplimiento de una de las regulaciones de la Ley de Modernización en Inocuidad de Alimentos para la exportación al país norteamericano.

Lima, 31 de mayo de 2017 (IICA). Treinta profesionales peruanos del sector público y privado, y de la academia se formaron como instructores líderes en controles preventivos de alimentos para humanos con base en los requerimientos establecidos en las nuevas regulaciones de la Ley de Modernización en Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) para la exportación a Estados Unidos.

Participantes del curso de entrenamiento de Instructor Líder e Individuos Calificados en Controles Preventivos.

El curso de formación de Instructores Líderes de la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos se desarrolla en el marco del proyecto “Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola” (Food Safety and Agricultural Sustainability Training), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Agrícola del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

La capacitación de alto nivel fue facilitada para que el país profundice su conocimiento sobre las regulaciones establecidas por la nueva normativa estadounidense y cumpla con los actuales requisitos de exportación de alimentos, impulsados por la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Con el compromiso de replicar conocimientos durante un año a otros 600 profesionales de las cadenas agroalimentarias, entre ellos productores, exportadores y distribuidores, el equipo de los treinta profesionales peruanos será responsable de formar en el debido cumplimiento del reglamento de controles preventivos para alimentos de consumo humano, aplicable a los productos alimentarios de exportación.

“Esta formación cobra relevancia dada la importancia de los Estados Unidos como socio comercial y como uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas de alimentos”, así lo indicó Erika Soto, especialista en tecnología, innovación y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, del IICA.

Por su parte, la especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA, Ana Marisa Cordero, explicó que este tipo de iniciativas cumple con el objetivo de brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades para cumplir con la regulación estadounidense y permite la formación de instructores en controles preventivos de alimentos para consumo humano a un costo mínimo.

Más información: erika.soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins