Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades en controles preventivos de alimentos para exportar a Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades en controles preventivos de alimentos para exportar a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un equipo de 30 profesionales se dispone a capacitar, en un plazo de un año, a un mínimo de 600 actores del sector agroalimentario en el cumplimiento de una de las regulaciones de la Ley de Modernización en Inocuidad de Alimentos para la exportación al país norteamericano.

Lima, 31 de mayo de 2017 (IICA). Treinta profesionales peruanos del sector público y privado, y de la academia se formaron como instructores líderes en controles preventivos de alimentos para humanos con base en los requerimientos establecidos en las nuevas regulaciones de la Ley de Modernización en Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) para la exportación a Estados Unidos.

Participantes del curso de entrenamiento de Instructor Líder e Individuos Calificados en Controles Preventivos.

El curso de formación de Instructores Líderes de la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos se desarrolla en el marco del proyecto “Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola” (Food Safety and Agricultural Sustainability Training), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Agrícola del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

La capacitación de alto nivel fue facilitada para que el país profundice su conocimiento sobre las regulaciones establecidas por la nueva normativa estadounidense y cumpla con los actuales requisitos de exportación de alimentos, impulsados por la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Con el compromiso de replicar conocimientos durante un año a otros 600 profesionales de las cadenas agroalimentarias, entre ellos productores, exportadores y distribuidores, el equipo de los treinta profesionales peruanos será responsable de formar en el debido cumplimiento del reglamento de controles preventivos para alimentos de consumo humano, aplicable a los productos alimentarios de exportación.

“Esta formación cobra relevancia dada la importancia de los Estados Unidos como socio comercial y como uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas de alimentos”, así lo indicó Erika Soto, especialista en tecnología, innovación y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, del IICA.

Por su parte, la especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA, Ana Marisa Cordero, explicó que este tipo de iniciativas cumple con el objetivo de brindar asistencia técnica y fortalecer capacidades para cumplir con la regulación estadounidense y permite la formación de instructores en controles preventivos de alimentos para consumo humano a un costo mínimo.

Más información: erika.soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins