Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades para la implementación del acuerdo sobre la facilitación al comercio

Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades para la implementación del acuerdo sobre la facilitación al comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se culminaron con éxito las acciones técnicas encargadas al IICA en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre el IICA y Helvetas para apoyar la implementación de la iniciativa “Mejora de la eficiencia de la gestión sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el Perú” obteniéndose importantes propuestas conducentes a fortalecer las capacidades de las autoridades sanitarias para la gestión y el control sanitario del comercio internacional.

control sanitario del comercio internacional

Se culminaron con éxito las acciones técnicas encargadas al IICA en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre el IICA y Helvetas para apoyar la implementación de la iniciativa “Mejora de la eficiencia de la gestión sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el Perú” obteniéndose importantes propuestas conducentes a fortalecer las capacidades de las autoridades sanitarias para la gestión y el control sanitario del comercio internacional.

En este marco, el IICA brindó acompañamiento técnico, realizó la contratación, supervisión técnica y administrativa en 8 consultorías nacionales e internacionales, que lograron diseñar una propuesta de modelo para la gestión de riesgos entre las autoridades sanitarias con un enfoque común, basadas en un diagnóstico técnico y normativo y en las mejores prácticas internacionales; la elaboración de la propuesta de procedimientos de segunda prueba incluyendo la acreditación de la red de laboratorios, basada en la identificación de buenas prácticas a nivel internacional, el análisis de la normativa sanitaria y el diagnóstico de las instituciones involucradas; la propuesta del sistema integrado de gestión para el control en frontera y mecanismos de coordinación entre las entidades de control sanitario y aduanero y la propuesta de programa de inspector único sanitario, junto con una actualización del manual y elaboración del perfil único sanitario.

Así mismo, en el marco de la elaboración de las propuestas se realizaron procesos de consulta con los actores de los sectores público y privados relacionados, así como también talleres de capacitación para facilitar la implementación y viabilidad de las mismas.

Cabe mencionar que la Iniciativa es financiada por el Programa SeCompetitivo promovido por la Cooperación Suiza – SECO y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y es ejecutada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en alianza con las entidades de control fronterizo peruanas (DIGESA, SENASA, SANIPES, SUNAT y APN), el IICA y otras entidades nacionales e internacionales.

 

Más información:

Erika Soto Cárdenas, Especialista en Tecnología, Innovación,
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Representación del IICA en el Perú

erika.soto@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins