Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades para la implementación del acuerdo sobre la facilitación al comercio

Sanidad agropecuaria

Perú fortalece sus capacidades para la implementación del acuerdo sobre la facilitación al comercio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se culminaron con éxito las acciones técnicas encargadas al IICA en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre el IICA y Helvetas para apoyar la implementación de la iniciativa “Mejora de la eficiencia de la gestión sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el Perú” obteniéndose importantes propuestas conducentes a fortalecer las capacidades de las autoridades sanitarias para la gestión y el control sanitario del comercio internacional.

control sanitario del comercio internacional

Se culminaron con éxito las acciones técnicas encargadas al IICA en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita entre el IICA y Helvetas para apoyar la implementación de la iniciativa “Mejora de la eficiencia de la gestión sanitaria en el marco de la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el Perú” obteniéndose importantes propuestas conducentes a fortalecer las capacidades de las autoridades sanitarias para la gestión y el control sanitario del comercio internacional.

En este marco, el IICA brindó acompañamiento técnico, realizó la contratación, supervisión técnica y administrativa en 8 consultorías nacionales e internacionales, que lograron diseñar una propuesta de modelo para la gestión de riesgos entre las autoridades sanitarias con un enfoque común, basadas en un diagnóstico técnico y normativo y en las mejores prácticas internacionales; la elaboración de la propuesta de procedimientos de segunda prueba incluyendo la acreditación de la red de laboratorios, basada en la identificación de buenas prácticas a nivel internacional, el análisis de la normativa sanitaria y el diagnóstico de las instituciones involucradas; la propuesta del sistema integrado de gestión para el control en frontera y mecanismos de coordinación entre las entidades de control sanitario y aduanero y la propuesta de programa de inspector único sanitario, junto con una actualización del manual y elaboración del perfil único sanitario.

Así mismo, en el marco de la elaboración de las propuestas se realizaron procesos de consulta con los actores de los sectores público y privados relacionados, así como también talleres de capacitación para facilitar la implementación y viabilidad de las mismas.

Cabe mencionar que la Iniciativa es financiada por el Programa SeCompetitivo promovido por la Cooperación Suiza – SECO y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y es ejecutada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en alianza con las entidades de control fronterizo peruanas (DIGESA, SENASA, SANIPES, SUNAT y APN), el IICA y otras entidades nacionales e internacionales.

 

Más información:

Erika Soto Cárdenas, Especialista en Tecnología, Innovación,
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Representación del IICA en el Perú

erika.soto@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins