Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Piden articular investigación e innovación para detonar al sector agroalimentario

Innovación

Piden articular investigación e innovación para detonar al sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Red Innovagro considera fundamental articular la cooperación entre los diversos actores involucrados en los sistemas de innovación del sector para garantizar la alime​ntación en el mundo

Especialistas destacaron la importancia de articular la cooperación entre los actores involucrados en el sector agroalimentario, durante la 1er. conferencia y Webinar de la Red Innovagro 2016

Ciudad de México, 24 de febrero (IICA).- Es necesario orientar la investigación y el desarrollo tecnológico a la generación de innovaciones que impulsen sistemas de producción del sector agroalimentario sustentables, competitivos e incluyentes, coincidieron en señalar los participantes en la 1er conferencia y Webinar de la Red Innovagro 2016: Innovación y Transferencia de Tecnología en México y la Unión Europea.

Durante la conferencia, Mauricio Lastra, presidente de la Red de Gestión de la Innovación en el sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) destacó la importancia de identificar oportunidades, sinergias y articular la cooperación entre los diversos actores involucrados en el sector para garantizar la alimentación de una cada vez más creciente población mundial.

La Red INNOVAGRO organizó su 1er Conferencia y Webinar 2016 con el propósito de abrir un espacio de reflexión sobre el enfoque de innovación y transferencia de tecnología de México y la Unión Europea, e identificar oportunidades y retos de ambos sistemas de innovación agroalimentaria.

Lastra mencionó la necesidad de dar apoyos diferenciados a los pequeños y medianos productores, aprovechar los Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica para articular conocimientos y activar el mercado con propuestas de valor compartido.

Señaló que la Unión Europea va más adelante en su sistema de innovación que México por su articulación con los empresarios y la generación de valor.

Héctor Lugo, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) manifestó que en México se busca el desarrollo integral del sector agropecuario con énfasis en pequeños y medianos productores.

Al exponer el enfoque del Sistema de  Innovación Agroalimentario de México, y el papel estratégico  de la Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología  que publicó el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) y  la SAGARPA, habló de la necesidad de vincular la cadena productiva con la investigación para contribuir a las metas agrícolas y de promover a la innovación como elemento vital para el desarrollo.

La Agenda Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología, se constituye este 2016 como el documento rector de demandas a apoyar y promueve la innovación tecnológica y el uso de mejores técnicas de producción, mejoramiento  genético, comercialización y transformación o agroindustrialización de productos agrícolas para 88 sistemas producto agrícolas.

Proporciona directrices generales para que los proyectos  sean una herramienta para generar riqueza y sean una opción de desarrollo para los productores y contempla como temas estratégicos: suelos y agua, biotecnología, producción y multiplicación de semillas mejoradas, insumos de nutrición vegetal, agricultura protegida, bioeconomía y bioenergéticos.

José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario en España, mencionó que en el sistema de innovación agroalimentario europeo , todos los agentes relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación trabajan juntos, promueven alianzas publico-privadas, una mayor articulación y coordinación entre los actores basada en la transversalidad y transdisciplinariedad lo que acorta la distancia entre la investigación y el sector productivo o empresarial.

Entre sus herramientas se encuentran: big data, open data, premio a la innovación, plataformas tecnológicas, focus groups (grupos de expertos), compras públicas y grupos operativos.

En el panel participaron miembros de la Red INNOVAGRO de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Posgraduados, de la Universidad Autónoma de Chapingo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) INIFAP, INCA Rural y empresas como el Consejo Mexicano Vitivinícola, IOZMAH y Grupos Arzaluz. 

Leticia Deschamps, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO expresó su apoyo para generar procesos de vinculación interininstitucional y facilitar el vínculo con proyectos de la Unión Europea a través de sus miembros.

La Red INNOVAGRO es una red internacional  especializada en la innovación y en la gestión de la innovación en el sector agroalimentario, que cuenta con 81 miembros de 16 países.

Más información

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins