Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Piden a G20 incentivar inversiones para mejorar productividad agrícola

Productividad

Piden a G20 incentivar inversiones para mejorar productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA realizó foro para discutir el informe interagencial que recomienda a los líderes del G20 actuar a favor de la agricultura para mejorar su aporte a la seguridad alimentaria.

El foro, moderado por James French (primero, izq.), director de Cooperación Técnica del IICA, contó con la asistencia de Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; Víctor M. Villalobos, Director General del IICA; Felipe Aráuz, decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la UCR; y Rafael Trejos, gerente del Centro de Análisis Estratégico del IICA.

San José, Costa Rica, 13 de junio, 2012 (IICA). El desarrollo de políticas públicas que alienten la inversión orientada al mercado, así como la transferencia de conocimientos a los productores, son parte de las acciones que deberían tomar los gobiernos para impulsar la productividad de la agricultura familiar y de pequeña escala, de acuerdo con un foro técnico realizado en la sede central del IICA, en el que se analizó un informe interagencial sobre el tema entregado a la presidencia mexicana del G20.

En el foro, organizado por el Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participaron la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham, académicos y representantes de los sectores público y privado.

El intercambio de ideas se produjo a escasos días de la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), que se efectuará en Los Cabos, México, el 18 y 19 de junio. En la cita participarán los Jefes de Estado y de Gobierno de las mayores economías del planeta, así como representantes de otras naciones invitadas (Colombia y Chile en el caso de Latinoamérica) y de organizaciones internacionales.

“El G20 puso el tema sobre la mesa y también nos brinda la oportunidad de llevar la seguridad alimentaria y el aporte de la agricultura al primer punto de nuestra agenda de actividades”, expresó Abraham. “Las políticas que se deriven tienen que ser de largo plazo, diferenciadas y de mejoramiento del gasto público, pues tienen que traducirse en herramientas concretas”, añadió.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, afirmó que a partir de la cumbre del G20 se desprenderán responsabilidades y llamados a la acción. “El Instituto cuenta con la voluntad y capacidad técnica para involucrarse y responder con éxito en la tarea de incrementar la productividad agrícola y su aporte a la seguridad alimentaria”, expresó.

El informe analizado en el foro técnico se titula “Crecimiento sostenible de la productividad agrícola y reducción de las brechas que afectan a los pequeños productores”. Fue presentado a la comunidad internacional, el reciente 12 de junio, por las 12 agencias que participaron en su elaboración, entre ellas el IICA.

Dicho documento sirvió de base para las discusiones del Grupo de Viceministros de Agricultura del G20 (previas a la cumbre) y cuyas sugerencias serán retomadas en la reunión de los máximos líderes.

Entre sus conclusiones, destaca que el aumento de la productividad de las pequeñas parcelas requiere que se les garantice el acceso sustentable a los insumos agrícolas y que se reduzcan las pérdidas poscosecha y el desperdicio de productos, necesidades en las que la investigación, desarrollo e innovación puede brindar soluciones, en un clima de cooperación internacional.

La elaboración del informe estuvo a cargo del Banco Mundial, Bioversity International, CGIAR, FAO, IFAD, IFPRI, IICA, OECD, UNCTAD, Equipo de coordinación del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de la ONU sobre la Crisis de la Seguridad Alimentaria, PMA y OMC.

“El IICA fue invitado a trabajar con este selecto grupo y el resultado es un documento que rescata la urgencia de garantizar la seguridad alimentaria mundial”, indicó el Director General del Instituto, quien asistirá al encuentro del G20.

Agregó que el reporte reconoce las limitaciones para ser más eficientes en la transformación de recursos naturales (como agua y suelo) en alimentos, plantea la necesidad de reforzar el aporte a la seguridad alimentaria de las pequeñas y medianas unidades productivas e invita al sector privado a participar más en la transferencia del conocimiento científico aplicado.

Liderazgo del IICA

Rafael Trejos, gerente del Centro de Análisis Estratégico del IICA, explicó en el foro técnico que el documento interagencial da seguimiento a un plan trazado el año pasado por el G20, que procura el establecimiento de un sistema de información de mercados agrícolas, la creación de un mecanismo de respuesta rápida a situaciones que atenten contra la seguridad alimentaria y la conformación de una plataforma de innovación en la agricultura tropical, entre otras acciones.

“Una de las recomendaciones que se lanza es fortalecer la investigación para reducir el uso de agua en la agricultura, un tema en el que el IICA actuará como el líder regional”, afirmó Trejos.

Desde México, vía teleconferencia, la visión del sector privado la expuso Alfonso Cebreros, director de relaciones gubernamentales de la compañía Gruma, quien indicó que es necesario mantener los esfuerzos para aumentar la productividad agrícola y su contribución a la seguridad alimentaria. “Si no hay instituciones como el IICA que tomen estos temas, comenzarán a desaparecer las recomendaciones tras la euforia por la reunión del G20”, manifestó.

El manejo sostenible de las regiones tropicales de las Américas, como fuente de recursos de la agrobiodiversidad, es otro de los puntos altos del informe, sobre todo por las posibilidades que brinda para investigar, innovar y transferir conocimientos a los productores, expresó Felipe Aráuz, decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica.

“De la agricultura tropical pueden surgir ejemplos de buenas prácticas, como el uso de la biodiversidad para el manejo de suelos y para el control biológico de plagas”, manifestó.

Más información: 
rafael.trejos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins