Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Piden gestión articulada y acción colectiva para el desarrollo rural

Agricultura familiar Desarrollo rural

Piden gestión articulada y acción colectiva para el desarrollo rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El especialista en inclusión de la agricultura del IICA, Byron Miranda, ofreció la conferencia magistral “Agricultura familiar: ruralidad, territorio y política pública”.

El especialista en inclusión de la agricultura del IICA, Byron Miranda, durante su conferencia, con lo que la Red Sial concluye sus actividades este 2015.

México, 9​ de noviembre, 2015 (IICA). Es necesario contar con una visión sistémica para el desarrollo de los territorios rurales y la participación de diversos actores en el generación de políticas públicas, señaló Byron Miranda, especialista en inclusión de la agricultura del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“No hay globalidad que valga sin localidad que sirva”, dijo al citar al escritor Carlos Fuentes, con lo que sintetizó la necesidad de apoyar los procesos de asociatividad y la acción colectiva para fortalecer el desarrollo rural, la innovación permanente económica, social institución y ambiental del sector, y de fortalecer los procesos de inclusión de actores locales.

Al ofrecer la conferencia magistral “Agricultura familiar: ruralidad, territorio y política pública”, con la que la Red de Sistemas Agroalimentarias Localizados  (RED SIAL) México, cierra sus actividades este 2015, indicó que en ese proceso es fundamental el protagonismo de los actores sociales del territorio, el compromiso político de los gobiernos y la capacidad técnica para materializar este proceso en resultados viables y visibles.

“La gestión conjunta de los servicios de apoyo con una institucionalidad abierta e inclusiva, es indispensable para superar la dispersión que tradicionalmente los caracteriza”, dijo.

Mencionó el profundo y acelerado proceso de transformación y urbanización del mundo rural, del que emerge una nueva ruralidad con sus signos, figuras y formas distintivas que se distancian de la fisonomía del mundo rural que conocimos en el pasado.

Reconoció la complejidad y magnitud de los desafíos para incorporar los territorios rurales y sus pobladores, a la dinámica general de desarrollo de los países en condiciones más equitativas, por lo que consideró indispensable adoptar nuevos enfoques, conceptos y metodologías apropiadas para atender esta problemática.

Miranda subrayó la necesidad de trascender las clásicas soluciones lineales y sectoriales a problemas de naturaleza compleja, en consideración a que la realidad es multidimensional y dinámica.

El especialista del IICA propuso avanzar hacia la adecuada combinación de servicios de apoyo al mundo rural y de su gestión en conjunto, reconociendo la heterogeneidad y especificidades que caracterizan los territorios y a los diversos actores del mundo rural.  

La Red Sial fue creada en el año 2009 como red científica en Sistemas Agroalimentarios Localizados ¨REDSIAL México-Europa¨ y posteriormente como REDSIAL México desde el año 2012. Desde entonces se han formado redes de estudio en distintos países, con proyectos de investigación, apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información:

francois.boucher@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins