Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Piden mejorar transferencia a pequeños productores de tecnologías de adaptación al cambio climático

Piden mejorar transferencia a pequeños productores de tecnologías de adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Informe del IICA sintetiza los argumentos con los que varios países de las Américas solicitan la creación de un grupo de trabajo internacional sobre cambio climático y agricultura.

La agricultura y la seguridad alimentaria están estrechamente relacionadas, por lo que debe fortalecerse la capacidad de adaptación del agro al cambio climático, de acuerdo con el IICA.

San José, Costa Rica, 30 de octubre, 2013 (IICA). Al menos 17 países de las Américas apoyan la creación de un grupo de trabajo en agricultura dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y consideran que una de sus prioridades debe ser mejorar la transferencia de tecnologías para que los pequeños productores puedan adaptarse a este fenómeno, de acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En un informe elaborado por el IICA para fomentar el diálogo sobre agricultura y cambio climático entre sus países miembros, se explica que la próxima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP19) será definitoria para la consolidación del grupo de trabajo, el cual facilitaría a los países la toma de decisiones –basadas en ciencia– relacionadas con políticas y medidas para la adaptación.

La COP 19 será en Varsovia, Polonia, del 11 al 22 de noviembre del 2013.

El documento sintetiza las acciones concretas que 17 países de las Américas señalaron como tareas del grupo de trabajo, el cual sería parte del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), perteneciente a la Convención Marco.

Los Estados enviaron sus posiciones a la CMNUCC entre junio y octubre de este año. Además de mejorar la capacidad de transferencia de tecnologías a los pequeños productores, expresaron que se deben evaluar aún más los impactos potenciales del cambio climático sobre la agricultura de las Américas, fortalecer la investigación para determinar diferentes grados de vulnerabilidad y desarrollar mejores sistemas de información climática.

Los países que manifestaron su posición a la Convención Marco fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Para justificar la necesidad de que el grupo de trabajo comience a operar, estas naciones argumentaron que los sistemas productivos deben estar en capacidad de alimentar a la creciente población mundial.

“Debemos recordar que la agricultura y la seguridad alimentaria tienen un vínculo muy fuerte, de modo que la adaptación del agro al cambio climático también debe considerar acciones que garanticen a la humanidad el acceso y la disponibilidad de alimentos”, expresó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

La nota técnica considera que las medidas de adaptación tienen que contemplar a los pequeños productores y a las poblaciones más vulnerables, en especial en los países en desarrollo, en donde gran parte de la población depende de la agricultura de subsistencia y este sector es clave, en términos socioeconómicos.

Además, plantea la necesidad de fomentar prácticas agrícolas más sostenibles que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.

Las acciones del IICA para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la formulación de medidas de adaptación de la agricultura al cambio climático incluyen el desarrollo de una plataforma de diálogo, mediante la cual las naciones pueden intercambiar experiencias y fijar una posición común para actuar como bloque en las negociaciones de la CMNUCC.

Este modelo de colaboración fue reconocido recientemente por la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco, Christiana Figueres, como ejemplo e inspiración para otras regiones.

Más información: 
david.williams@iica.int
Informe: La posición de la agricultura de las Américas en la agenda de las negociaciones climáticas internacionales

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins