Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Plan Agro “Colombia Siembra”, un nuevo impulso del Gobierno Nacional al sector productivo del país.

Desarrollo rural

Plan Agro “Colombia Siembra”, un nuevo impulso del Gobierno Nacional al sector productivo del país.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 01 de Octubre la oficina de IICA Colombia participó en el lanzamiento del  Plan Agro “Colombia Siembra”,  que se llevó a cabo en la Ciudad de Santa Marta,  y fue organizado por el Ministerio de  Agricultura y Desarrollo Rural.

El plan “Colombia Siembra”, busca ampliar las áreas de siembra en un millón de hectáreas en todo el territorio nacional, lo cual aspira a facilitar una mejor calidad de vida a los habitantes y trabajadores del sector agropecuario. El plan, es el fruto de un proceso de planificación, investigación y concertación, que se llevó a cabo de la mano del Ministerio de Agricultura, productores agropecuarios, gremios y entidades públicas del sector. 

En su intervención el Ministro Aurelio Irragori, manifestó que se van a generar más y mejores ingresos y una mejor seguridad alimentaria en el país. Así mismo, agregó que con la ayuda del Estado y las instituciones del sector, los productores, agricultores y finqueros, sumarán sus esfuerzos con el fin de obtener productos de calidad y a mejores precios para los consumidores.

El IICA busca contribuir con el Plan, en el marco de los Proyectos Insignia que conforman su modelo de cooperación técnica y brindar a través de ellos los aportes que permitan entre otros, la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de políticas públicas para el sector. 

En el evento estuvieron presentes los directivos del Banco Agrario de Colombia, del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, de la Bolsa Mercantil de Colombia, Fiduagraria, del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Unidad de Restitución de Tierras, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA, del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, la Empresa Colombiana de Productos Agropecuarios VECOL, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP, la Corporación Colombia Internacional CCI, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA.

 

Más información: Luis.condines@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins