Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Productividad

Plataforma apoyada por el IICA financiará proyectos dirigidos a pequeños productores

Agricultura familiar Innovación Productividad

Plataforma apoyada por el IICA financiará proyectos dirigidos a pequeños productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mecanismo lanzado por EMBRAPA y el IICA respaldará iniciativas que mejoren la productividad y la gestión de los recursos naturales de la agricultura de pequeña escala. La recepción de propuestas culminará en febrero del 2012.

San José, Costa Rica, 15 de diciembre, 2011 (IICA). La Plataforma de Innovación Agropecuaria América Latina – Caribe – Brasil (Plataforma ALC-Brasil), operada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el IICA, financiará proyectos que aumenten la productividad de agricultores de pequeña escala en la región, lo que les permitiría alejarse de la pobreza.

Este mecanismo, lanzado en octubre por EMBRAPA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), abrió una convocatoria a la que pueden postularse iniciativas formuladas por entidades de investigación y desarrollo (I+D) –públicas o privadas– de América Latina y el Caribe, en alianza con alguna de las ramificaciones de la corporación brasileña, una de los mayores promotoras de la innovación agrícola en el hemisferio.

La plataforma, conocida en inglés como LAC-Brazil Agricultural Innovation Marketplace, tiene como propósito potenciar la I+D en beneficio de los pequeños productores, de manera que su actividad sea más productiva y sostenible. Se concibe como un instrumento de cooperación sur-sur, multinacional y multi-institucional.

La Plataforma ALC-Brasil fue lanzada en octubre, durante el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011. La anunció Pedro Arraes, presidente de EMBRAPA.

El lanzamiento lo hizo el presidente de EMBRAPA, Pedro Arraes, durante el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, efectuado en Costa Rica del 19 al 21 de octubre.

Los proyectos seleccionados por la Plataforma ALC-Brasil se financiarán hasta por dos años y US$80.000. La recepción de solicitudes terminará el 29 de febrero del 2012, de acuerdo con las bases de la convocatoria.

Esos lineamientos, así como las instrucciones para optar por el financiamiento, están disponibles en la página web www.lac-brazil.org.

Las áreas temáticas de los proyectos a los que se dirige la plataforma son:

• Tecnologías de mejora productiva 
• Gestión de recursos naturales 
• Fortalecimiento de las políticas institucionales y de mercado, y gestión del conocimiento 
• Tecnologías para productores de pequeña escala y tecnologías de alivio de la pobreza.

En esta etapa, las organizaciones que en alianza con EMBRAPA postulen al financiamiento deben informar sobre aspectos como la duración del proyecto, el área temática en que se concentra, el país de implementación, los objetivos, las características que lo hacen innovador y los resultados e impacto esperados.

Manuel Otero, Representante del IICA en Brasil, manifestó que aunque se trate de alianzas entre EMBRAPA y otras organizaciones, cada parte del consorcio debe tener competencias suficientes para aportar innovación al proyecto.

Otros criterios de elegibilidad, de acuerdo con Otero, son que las iniciativas estén fuera de países o regiones en conflicto y que entre el equipo de participantes haya jóvenes profesionales comprometidos con la I+D y la innovación.

“La innovación es el elemento diferenciador. Las propuestas se evaluarán según cuánto difieran de los enfoques actuales”, añadió el Representante del IICA. También se tomarán en cuenta aspectos como el diseño del proyecto y la sostenibilidad y crecimiento potencial de su impacto, el cual debe ir más allá de los dos años del financiamiento de la Plataforma ALC-Brasil.

El 15 de marzo del 2012 se anunciará a los seleccionados, quienes a partir de ese momento deben presentar la iniciativa completa.

La plataforma que integran EMBRAPA y el IICA también es apoyada por los ministerios brasileños de Agricultura, Ganadería y Abasto y de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otros organismos.

Su establecimiento tiene como origen la Plataforma África-Brasil, instalada en el 2010 por EMBRAPA y el Foro para la Investigación Agrícola en África (FARA), para cumplir en ese continente objetivos similares a los que se plantean en América Latina y el Caribe.

Más información: 
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins