Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura – La experiencia de Colombia

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura – La experiencia de Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, IICA, 11 de octubre. Con el fin de promover la Gestión Integral del Riesgo en los países del hemisferio se difundieron durante el año y mediante videoconferencias (VC),  experiencias relacionadas a las políticas públicas existentes, la institucionalidad   y sus instrumentos. 

Buenos Aires, IICA, 11 de octubre. Con el fin de promover la Gestión Integral del Riesgo en los países del hemisferio se difundieron durante el año y mediante videoconferencias (VC),  experiencias relacionadas a las políticas públicas existentes, la institucionalidad   y sus instrumentos. 

Estas VC son parte del 1er Ciclo    «Promoviendo la gestión integral del riesgo en la agricultura de las Américas» y la última   fue  » La experiencia de Colombia en el desarrollo de políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura».

Se contó con las disertaciones de destacados expertos del sector: La Lic Monica Rangel, Directora de la Unidad de Gestión de Riesgo Agropecuario de FINAGRO (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario) de Colombia,  presentó a la  entidad, que promueve el desarrollo del sector rural colombiano, con instrumentos de financiamiento  para estimular la inversión. «La institución es una gran proveedora de información. Conocer los riesgos facilitará  la generación  de mayores recursos adaptables a la necesidad de cada productor». «El reto – destacó – es aumentar el potencial de aseguramiento en el país».

Pedro Ivan Lara, Coordinador de Gestión de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, presentó la estructura de la institucionalidad del sector, responsabilidades,  entidades vinculadas y sus  diferentes competencias. Destacó que «el objetivo es generar una cultura de gestión del riesgo encaminada a la gestión preventiva». También presentó el Plan de Acción del Ministerio  para la gestión de riesgos.

Por último, Ricardo Siachoque, Director de la Unidad de Planificación Agropecuaria (UPRA) presentó la estrategia e instrumentos para el ordenamiento del suelo, a través de mapas que mostraban la zonificación de aptitud para los cultivos comerciales en Colombia. 

La VC, fue organizada  por la oficina del  IICA en Colombia en coordinanción con el MADR, FINAGRO y UPRA. El Representante del IICA colombia, Luis Condines,  resaltó la importancia del tema en el país, para el desarrollo del agro, principalmente en zonas de alta vulnerabilidad que afecta a la agricultura de pequeña escala. Contó con el apoyo técnico del Especialista internacional en Gestión de Riesgos de la Institución: Marcelo Núñez.

La actividad se enmarca  dentro del Proyecto Insignia del IICA : » Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura». Se contó con la participación de 15 países del hemisferio y las oficinas de los IICAs en los países.

Se planea  para el primer trimestre del año próximo una publicación que compilará las cuatro  experiencias  compartidas durante el Ciclo de Videoconferencias realizadas durante el año ( España, Uruguay, Colombia y Argentina),  para divulgar a los países. 

De esta manera finalizó  el primer Ciclo de Videoconferencias y el año próximo se espera continuar con un 2do ciclo orientado a instrumentos específicos de gestión del riesgo.

Más información: marcelo.nuñez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins