Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura – La experiencia de Colombia

Gestión de riesgos Seguros agropecuarios

Políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura – La experiencia de Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, IICA, 11 de octubre. Con el fin de promover la Gestión Integral del Riesgo en los países del hemisferio se difundieron durante el año y mediante videoconferencias (VC),  experiencias relacionadas a las políticas públicas existentes, la institucionalidad   y sus instrumentos. 

Buenos Aires, IICA, 11 de octubre. Con el fin de promover la Gestión Integral del Riesgo en los países del hemisferio se difundieron durante el año y mediante videoconferencias (VC),  experiencias relacionadas a las políticas públicas existentes, la institucionalidad   y sus instrumentos. 

Estas VC son parte del 1er Ciclo    «Promoviendo la gestión integral del riesgo en la agricultura de las Américas» y la última   fue  » La experiencia de Colombia en el desarrollo de políticas e institucionalidad en la gestión integral del riesgo en la agricultura».

Se contó con las disertaciones de destacados expertos del sector: La Lic Monica Rangel, Directora de la Unidad de Gestión de Riesgo Agropecuario de FINAGRO (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario) de Colombia,  presentó a la  entidad, que promueve el desarrollo del sector rural colombiano, con instrumentos de financiamiento  para estimular la inversión. «La institución es una gran proveedora de información. Conocer los riesgos facilitará  la generación  de mayores recursos adaptables a la necesidad de cada productor». «El reto – destacó – es aumentar el potencial de aseguramiento en el país».

Pedro Ivan Lara, Coordinador de Gestión de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, presentó la estructura de la institucionalidad del sector, responsabilidades,  entidades vinculadas y sus  diferentes competencias. Destacó que «el objetivo es generar una cultura de gestión del riesgo encaminada a la gestión preventiva». También presentó el Plan de Acción del Ministerio  para la gestión de riesgos.

Por último, Ricardo Siachoque, Director de la Unidad de Planificación Agropecuaria (UPRA) presentó la estrategia e instrumentos para el ordenamiento del suelo, a través de mapas que mostraban la zonificación de aptitud para los cultivos comerciales en Colombia. 

La VC, fue organizada  por la oficina del  IICA en Colombia en coordinanción con el MADR, FINAGRO y UPRA. El Representante del IICA colombia, Luis Condines,  resaltó la importancia del tema en el país, para el desarrollo del agro, principalmente en zonas de alta vulnerabilidad que afecta a la agricultura de pequeña escala. Contó con el apoyo técnico del Especialista internacional en Gestión de Riesgos de la Institución: Marcelo Núñez.

La actividad se enmarca  dentro del Proyecto Insignia del IICA : » Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura». Se contó con la participación de 15 países del hemisferio y las oficinas de los IICAs en los países.

Se planea  para el primer trimestre del año próximo una publicación que compilará las cuatro  experiencias  compartidas durante el Ciclo de Videoconferencias realizadas durante el año ( España, Uruguay, Colombia y Argentina),  para divulgar a los países. 

De esta manera finalizó  el primer Ciclo de Videoconferencias y el año próximo se espera continuar con un 2do ciclo orientado a instrumentos específicos de gestión del riesgo.

Más información: marcelo.nuñez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins